8.9.11

Crema de zanahorias y verduras al varoma, tmx


Como ya habéis visto en otra entrada (y alguna que otra se ha percatado enseguida), he comenzado la temporada de bizcochos pero también  la de cremas y pures! jajaja Y es que para este otoño-invierno se lleva cuidarse! ;P

Es lo que tiene septiembre, comienza el cole y con el los bizcochos para los almuerzos y las cremas para las cenas... Y aunque preferiría continuar de vacaciones, reconozco que las rutinas y los horarios nos vienen bien a todos.

La crema es un poco invento o variante de muchas, como prefiráis! lo importante es que está muy rica, es nutritiva y ligera para una cena o un buen primer plato si se trata de una comida.

 Comienzo a fotografiar cuando ya oscurece y se aprecia en las fotos. Pero aunque no queden tan bonitas como con la luz natural,  las cremas me las suelo hacer para cenar y a poder ser tomármelas bastante caliente... pero bueno, se trata de un blog de comida y no de fotografía, verdad?

Y después de la parrafada que os he metido, os dejo la receta y os animo a probarla!


INGREDIENTES

*Para la crema:
- 1 cebolla pequeña
- 1 chirivía
- 1 nabo
- 400gr de zanahorias
- 300gr de patatas
- 1 pastilla de caldo o una pizca de sal
- 30gr de vino blanco
- 70gr de leche
- 500gr de agua
- 30gr de aceite de oliva
- 50gr de queso de untar

*Para las verduras al varoma:
- 3 zanahorias
- 2 patatas
- Un puñado de guisantes congelados
- Unos trozos de alcachofa congelada
- Unos ramilletes de brócoli
- Un puñado de habas congeladas
- 1 calabacín a trozos
- 2 huevos
- 1 puñado de judías verdes


PREPARACIÓN

- Ponemos la verdura para la crema ya pelada y troceada en el vaso, añadimos el vino, la leche, el agua y la pastilla de caldo o la sal. Trituramos unas tres veces con el turbo y ponemos la tapa pero sin el cubilete.





- En el varoma ponemos lo más duro: la patata a rodajitas, la zanahoria a rodajas, los huevos y el brócoli






- En la bandeja de arriba ponemos las habas, las judías, los guisantes y el calabacín.Tapamos bien y programamos 40 minutos, temp. Varoma y vel. 2.


- Cuando pare, miramos las verduras y si están hechas las retiramos.
- Añadimos el queso crema al vaso por el bocal, esperamos a que baje un poco la temperatura para evitar quemarnos, ponemos el cubilete y programamos 2 o 3 minutos a velocidad 5 para que quede todo bien triturado.


Aquí os dejo un platito con las verduras para que veais qué pinta!


Espero que os guste!



7.9.11

Ya ha llegado el AIG 2011!!


Qué bien! lo estaba deseando y es que lo pasé genial el año pasado, así que fue ver el logo en uno de los blogs que suelo visitar y lanzarme de cabeza! Además, gracias a este evento tuve la oportunidad de conocer a Juana de "La cocina de Babel" (yo era su amiga invisible) y a Pilar de "Cazuelicas" (ella era mi amiga invisible) y a raíz de eso hemos seguido en contacto.

De verdad que a tod@s los que estáis dudando os animaría a probar, además, este año Joana de "Mis recetas bordadas" es la organizadora y seguro que va a hacer un trabajo estupendo y luego, ¿qué me decís del logo tan bonito que tenemos este año? se lo tenemos que agradecer a Carol que es una artistaza! Así que nada, desde aquí daros las gracias a las dos por la currada y por sacar tiempo de debajo de las piedras!

Aissss qué nervios! qué ganas de saber quien va a ser mi AIG! ¿l@ conoceré? ¿elegiré bien? ¿le gustará?... todo eso lo sabremos después de la publicidad, que en este caso en vez de ser 4 minutos (que ya les vale) son un par de mesecitos y creo que para entonces no me quedarán uñas que morder!!;P

Pero bueno, como toca esperar y esperar y esperar... voy a dejar alguna pista sobre mis gustos para que mi AIG lo tenga más fácil, aunque ya le aviso que cualquier cosa seguro que me hace ilusión.

- Me encantan los gatos y todo lo que tenga gatos dibujados o patitas me gusta, pero también me gustan las cosas decoradas con teteras o con motivos escolares. Se puede decir que soy un pelín infantil en este aspecto!

- Las cápsulas para muffins; cuanto más llamativas y más dibujitos tengan mejor. También me hace ilusión tener el molde para pandoro o el de panettone pero soy consciente de que son difíciles de conseguir.

- Platos, cubiertos, servilletas... en general cosas que me sirvan para montar "chiringuitos fotográficos" y me suelen gustar más los platos lisos pero de colores vistosos. Pero vamos, cualquier cosa para este fin me viene bien.

- Hace ya un tiempo que me ha dado por las galletas y tengo tropecientos mil cortapastas (confieso que acabo haciendo la montañita y no uso ni uno!), pero el que hace la forma de las galletas chiquilín o el que pone home made o alguno así curioso también estaría bien.

- Esencias raras de esas que huelen a algodón de azúcar, a café, caramelo... aquí solo consigo las normales.

- Algúna cosa hecha por ti o típica de tu zona  o una carta, creo que es lo más personal que se puede mandar a alguien.

No paro de pensar pero no se me ocurren más cosas, pero bueno, creo que me he explayado bastante. En serio, cualquier cosa enviada con ilusión estará genial!

Y ahora.... A jugar!!!!!

Un beso a tod@s y espero que lo pasemos genial!

4.9.11

Bizcocho de cítricos y semillas de amapola, tmx



Me ha llamado mucho la atención la textura de éste bizcocho, la receta es un tanto inventada pero con un resultado que en mi opinión ha sido buena así que aquí os la dejo.

Las semillas de amapola hacen que el bizcocho sea “crujiente” y lo pongo entrecomillado porque no es exactamente la palabra que lo define pero sí se le aproxima… en fin, que aquí os lo dejo por si os apetece probar!

INGREDIENTES

- 200gr de azúcar
- 3 huevos
- 250gr de harina
- 1 yogur de limón
- 80gr de aceite de oliva
- 1 pellizco de sal
- La piel rallada de una naranja
- la piel rallada de un limón
- 1 sobre de levadura química
- 2 cucharadas de semillas de amapola


PREPARACIÓN

- Secamos muy bien la thermo y vertemos las pieles de los cítricos. Unos 15 segundos a velocidad 5-7.

- Añadimos el azúcar, bajamos las pieles que hayan quedado en las paredes y programamos 30 segundos a velocidades progresivas 5-10.

- Añadimos los huevos y programamos 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 4.

- Añadimos los demás ingredientes menos la harina, la levadura y la sal y programamos 10 segundos a velocidad 4.

- Vertemos ahora la levadura, la harina y la sal y unos 15 segundos a velocidad 4 para que se integren bien.

- Ahora lo horneamos con el horno precalentado a 180º, 20 minutos con el calor solo abajo y otros tanto por arriba y abajo. Aunque ya sabéis que cada horno es un mundo.





Espero que os guste!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox