12.2.12

Salsa boloñesa con paso a paso (tmx)



Casi siempre tomamos la pasta en casa con salsa boloñesa o con otra salsa que hemos descubierto hace relativamente poco y que en cuanto pueda os la enseño porque merece la pena tenerla en cuenta. 

Voy variando las recetas de boloñesa y ésta, basada en la del libro “Fácil y divertido” de la thermomix pero con modificaciones que he ido haciendo y probando, es "la salsa boloñesa" perfecta para nuestro gusto.



¡No me digáis que un platito como el de arriba no conquista a cualquiera! Vamos, aún no he ido a un restaurante y que al pedir este plato me haya satisfecho tanto como el que os muestro.

La receta que os dejo es tal cual la hacemos, no exactamente la del libro.


INGREDIENTES

- 3 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 rama de apio
- 50gr de aceite de oliva
- 500gr de carne de ternera picada
- 100gr de champiñones
- 1/2kg de tomate triturado natural
- 30ml de vino blanco
- Laurel, hierbas provenzales, orégano y sal


PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso la zanahoria, el apio y la cebolla cortada y picamos unos 5 segundos a velocidad 6.



- Así de triturado nos quedará.



- Añadimos el aceite, bajamos la verdura que nos ha quedado en las paredes del vaso y programamos 5 minutos, 100º y velocidad 1.



- Ya sofrita la verdura.



- Ponemos la carne y los champiñones laminados gruesos y programamos 5 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.




- Añadimos el tomate, el laurel, las hierbas, el orégano y la sal. Programamos 12 minutos, varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.




- Añadimos a través del bocal el vino blanco y programamos 4 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Increíble lo rica que queda.


Si decidís probarla espero que os guste tanto como a nosotros.

Besos

10.2.12

Bollitos tipo "Doo wap" con paso a paso (tmx)



Si hay un dulce que triunfa en casa es éste. Lo llevo haciendo desde el invierno pasado y cada dos o tres semanas "el catador" me lo sugiere de una forma muy sutil pero efectiva. Y es que, ¿a quién quiero engañar? cualquier excusa para liarme en la cocina me encanta.

Pero no solo le gusta a él ¡ehh!, lo que pasa es que por mí estaría cada semana haciendo recetas de repostería diferentes pero cuando algo gusta y mucho es difícil cambiar. Aunque todo tiene arreglo, así que ese día aprovecho que enciendo el horno y hago los bollitos que véis y de paso un bizcocho, un pan, unas galletas o simplemente otra masa levada a parte de ésta.




INGREDIENTES

- 150gr de leche
- 80gr de azúcar
- 50gr de mantequilla
- 2 huevos
- 1 sobre y ½ de levadura panadera
- 350gr de harina de fuerza (10gr arriba o abajo, depende de la marca)
- 1 pizca de sal
- Pepitas de chocolate (al gusto, yo unos 75-100gr)
- 1 huevo para pintar

PREPARACIÓN

- Precalentamos el horno a 180º.
- Ponemos en el vaso la leche, el azúcar y la mantequilla y programamos 1 minuto y ½ , 37º y vel. 2 y ½.




- Añadimos los huevos y programamos 10 segundos a vel. 4.




- Añadimos la harina, la sal y la levadura y programamos 15 segundos a vel. 6.




- Cuando pare el tiempo, programamos 2 minutos en vel. Espiga.




- Sacamos la masa del vaso y le añadimos las pepitas a nuestro gusto, como la masa es bastante pegajosa (coñazo sería la palabra que usaría), nos tendremos que untar las manos en aceite y ayudarnos de la espátula para mezclar las pepitas bien.





- Hacemos porciones de masa y las ponemos sobre el papel vegetal (quedan igual de buenas pero no tan redonditas) o untamos con aceite flaneras pequeñas y rellenamos con la masa hasta la mitad más o menos.
- Dejamos reposar así unos 30 minutos.
- Pintamos con huevo batido y decoramos con más pepitas por encima.




- Horneamos unos 15-20 minutos a 180º o hasta que veamos que están dorados.



A pesar de ser una masa bastante difícil de trabajar, el resultado es estupendo: sabroso, tierno, dulce... vamos, ¡vuelan!. He probado a añadir más harina y aunque se trabaja mejor el resultado no es tan esponjoso y queda más apelmazado. También diré que depende de la marca de harina que uséis, admitirá más o menos cantidad.


Ya solo me queda invitaros a un bollito y a un té bien caliente para entrar en calor.


Espero que os guste!

Besos

6.2.12

Guiso de arroz con garbanzos, paso a paso (tmx)



A lo mejor os recuerda más a un arroz caldoso que a un guiso, pero tiene tal cantidad de garbanzos y la textura.. no sé, me recuerda al guiso de la abuela de toda la vida pero en plan rápido.

El caso es que ya sea un arroz caldoso, un guiso o un "lo que sea", ha gustado y mucho. Además, nos ha sentado de maravilla para entonar el cuerpo en estos días de tanto frío que estamos teniendo.


INGREDIENTES (para dos personas)

- 100gr de acelgas

- 50gr de patata

- 100gr de zanahorias

- 30gr de aceite de oliva

- ½ cucharadita de pimentón dulce

- 1 nabo

- 1 chirivía

- 750ml de agua

- 120gr de arroz redondo

- Una pizca de colorante

- 1 pastilla de caldo de verdura o sal

- 200gr de garbanzos cocidos



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso las acelgas, la patata, las zanahorias, el nabo, la chirivía y trituramos 4 segundos a velocidad 4.



- Así quedará.



- Añadimos el aceite y lo tenemos 5 minutos, temperatura varoma y velocidad 1. Un poquito antes de que pare, le añadimos por el bocal el pimentón.




- Ponemos el agua, el colorante, la pastilla o la sal y programamos 20 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.




- Añadimos el arroz y programamos 12 minutos, 100º, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Por último, añadimos los garbanzos bien lavados y enjuagados y programamos 2 minutos, velocidad cuchara y giro a la izquierda.
- Lo dejamos reposar unos minutos dentro del vaso y ya está listo para servir y disfrutar!




Rico, sabroso, reconfortante y muy sano!


Espero que os ayude a entrar en calor!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox