12.4.13

Ternera con almendras y cuscús


En casa nos encanta el cuscús, desde que lo probamos hace unos años en forma de ensalada ya es un habitual en casa. Además, da muchísimo juego: tipo ensaladas, como acompañamiento....

En este caso está acompañado con carne de ternera y frutos secos que le dan un sabor agridulce que a mi me vuelve loca, así que si sois unos apasionados de los contrastes de sabores y de las especias en la cocina no debéis de dejar de hacerlo.


La receta y entre paréntesis mis adaptaciones,

INGREDIENTES

- 95gr de aceite de oliva (55gr)
- 1 pierna de cordero deshuesada y a trozos para guisar, unos 850gr (yo ternera para guisar a trozos, 650gr)
- 250gr de cebolla (2 cebollas)
- 2 dientes de ajo (1)
- 1 cucharada de vinagre
- 550gr de caldo de ave (agua y una pastilla)
- ½ cucharadita de canela en polvo
- 2 clavos
- ½ cucharadita de sal
- 1 pellizco de pimienta
- 80gr de almendras crudas
- 150gr de ciruelas pasas sin hueso
- 80gr de pasas de corinto
- 1 ramita de perejil
*Cuscús para acompañar siguiendo las instrucciones del paquete, 250gr en total.

*Adaptada de: thermococina nº8.


PREPARACIÓN

- Ponemos el aceite en el vaso y lo calentamos durante 5 minutos (yo 3 porque puse menos cantidad) 100º y velocidad 1.

- Añadimos la carne y la sofreímos 10 minutos, varoma, giro izda y velocidad cuchara.


- Aquí ya sofrita, con ayuda del cestillo la colamos y reservamos también el líquido.


- Sin lavar el vaso, añadimos la cebolla y el ajo y lo troceamos unos 4 segundos a vel. 5.


 - Añadimos el caldo reservado de la carne (en mi caso eran 250ml) y lo calentamos 7 minutos, varoma a vel. 1. Cuando quede 1 minuto para que acabe el tiempo, vertemos el vinagre a través del bocal.


- Incorporamos la carne reservada, el caldo, la canela, los clavos, la sal, la pimienta y las almendras. Cocemos 30 minutos, varoma, giro a la izda y vel. cuchara.


- Añadimos las ciruelas y las pasas y programamos 8 minutos, varoma, giro a la izda y vel. cuchara.


- Así nos quedará.


 No os pongo la receta del cuscús porque lo he hecho tal cual indica la receta que viene en el paquete y la combinación ha sido muy acertada. Aún así, si no os gusta el cuscús lo podéis servir con arroz blanco, patatas panaderas o simplemente con una buena barra de pan al lado! jajaja


Venga, ¡Todos a probarlo! ;D


Un besazo y a disfrutar del finde!

10.4.13

Pan de molde con aceite de oliva


No hay nada mejor para comenzar el día que un buen desayuno, ¿verdad? Entre semana se me hace imposible disfrutar de este momento por varios motivos, pero el más importante es que a las siete de la mañana soy incapaz de tomarme algo más a parte de una infusión o un té, así que los fines de semana aprovecho para tomarme unas buenas tostaditas con mantequilla y mermelada o un bowl hasta arriba de cereales de chocolate! jajaja

Así que aquí os dejo un pan que ha hecho las delicias de mis vacaciones y que además de estar delicioso, ha resultado algo más sano por haber cambiado la manteca por el aceite de oliva.


La receta,

INGREDIENTES

- 430gr de harina de fuerza
- 1 cubito de levadura fresca
- 1 huevo
- 50gr de aceite de oliva
- 180gr de leche
- 1 cucharada de leche en polvo
- 5 gr de azúcar
- 2 cucharaditas de sal
*Para acompañar: Mantequilla y una buena mermelada (He usado la mermelada de fresa ecológica Pedro Luís, una pasada de rica y de sana!)


PREPARACIÓN

- Ponemos la leche en el vaso y la calentamos 1 minuto, 37º y velocidad 1.
- Añadimos la levadura y trituramos unos 5 segundos a vlocidad 4.
- Ponemos la harina, el aceite, la leche en polvo, el huevo, el azúcar y la sal y  programamos 5 minutos con velocidad espiga.
- Engrasamos un cuenco grande, ponemos la masa y la dejamos reposar tapada hasta que doble su volumen que será unas 2 horas más o menos aunque si hace calor con una hora suele haber bastante.
- Amasamos para quitar el aire y metemos la masa en un molde tipo plum-cake untado con aceite o forrado con papel vegetal.
- Estiramos la masa hasta las puntas para intentar cubrir bien los huecos.
- Lo tapamos y lo dejamos levar hasta que veamos que tiene la forma de pan de sándwich.
- Precalentamos el horno a 200º y antes de meter el pan bajamos la temperatura a 180º.
- Horneamos unos 40 minutos o hasta que veamos que está dorado y suena a hueco cuando le damos con la punta de un cuchillo o con los nudillos teniendo cuidado de no quemarnos. Si vemos que no está y se está poniendo demasiado moreno por arriba, lo cubrimos con un papel de aluminio.´

Así que nada amigos, os dejo un pan muy rico, sabroso y que aguanta perfectamente bien para usarlo a modo tostadas y que ya con mermelada es un auténtico pecado.


Un besazo!




8.4.13

Almejas en salsa de tomate


Pues sí amigos, hoy tocan unas almejitas y unas cervecitas bien fresquitas para acompañar. ¿Que qué celebramos? Seguro que si os ponéis a pensar se os ocurren un montón de motivos para hacer de este día cualquiera un día especial.

Además, yo sé que más de una al ver las almejas en mi blog habrá pensado que me he vuelto loca y no, no lleva razón! (me encanta quitarle la razón) jajaja No suelo cocinar muchas cosas que salgan del mar pero de vez en cuando se me antojan y me doy el gusto... ¡Vaya que si me lo doy!


La receta,

INGREDIENTES

- 500gr de almejas
-1 cebolla
- 300gr tomate triturado
- 2 dientes de ajo
- 40gr de aceite de oliva
- Sal y perejil picado

Fuente: la cocina de la abuela



PREPARACIÓN

- Ponemos las almejas en un recipiente con agua y sal durante una media hora para que vayan soltando la arena.


- Picamos la cebolla y los ajos pulsando turbo 3 veces.


- Añadimos el aceite y sofreímos  10 minutos, varoma y vel. 1.


- Las sacamos con cuidado del agua sin removerlas demasiado y las ponemos en el cestillo. Reservamos.


- Añadimos el tomate con un poco de sal, acoplamos el cestillo con las almejas y programamos 10 minutos, varoma y vel. 1 con el cubilete puesto.


Servimos las almejas en una fuente con la salsa de tomate por encima, un poco de perejil picado y un buen pan para mojar.


Un besazo enoooooorme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox