2.7.13

Pechuga de pollo en adobo y salsa de cebolla


El pollo es la carne que más suelo cocinar: es ligera, se prepara de mil formas, gusta a todo el mundo, es económica.... Así que siempre ando a la busca y captura de nuevas recetas para variar un poco su preparación y que continúe siendo poco calórica.

Así que esta receta, en la que lleva un adobo previo y una salsita con pocos ingredientes pero con un sabor para chuparse hasta los dedos, no creo que deje indiferente a nadie.


La receta,

INGREDIENTES

- 500gr de pechuga de pollo cortada a dados

*Adobo
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- ½ cucharadita de orégano
- 1 diente de ajo
- 1 ramillete de perejil (solo las hojas), yo una cucharadita del seco
- 50gr de vino blanco
-25gr de aceite de oliva
- ½ cucharadita de sal
- Pimienta blanca molida
- 50gr de agua

*Salsa
- 100gr de cebolla (yo 200gr)
- 100gr de puerro (no tenía)
- 50gr de aceite de oliva (yo 40gr)
- 50gr de salsa de tomate

Fuente: Revista Thermomix nº 28



PREPARACIÓN

- Introducimos los dados de pollo en un bowl y reservamos.
- Ponemos en el vaso todos los ingredientes del adobo y programamos 12 segundos a vel. 4.


Vertemos sobre las pechugas reservadas, removemos y dejamos reposar mínimo unos 15 minutos.


- Sin lavar el vaso, ponemos la cebolla y el puerro y programamos 6 segundos a vel. 4. Con la espátula bajamos los restos de las paredes hacia las cuchillas.

- Ponemos el aceite y programamos 7 minutos, 100º y vel. 1.


- Incorporamos el pollo con el adobo y programamos 20 minutos, 100º, giro a la izda y vel. Cuchara. (yo lo tuve 18 minutos y le puse la mariposa para evitar que se rompiera mucho).


- Pasados 5 minutos del tiempo, añadimos la salsa de tomate a través del bocal.


- Comprobamos que el pollo esté tierno y la salsa espesa, de no ser así programamos 5 minutos más, varoma, giro a la izda y vel. Cuchara.

Se puede servir con arroz blanco, con patatas al vapor o fritas, con verduritas a la plancha... O con una buena barra de pan al lado ya que la salsita que queda está para rebañar el plato!!


¿Os espero para comer en casa?


Un besazo y disfrutad del día!

27.6.13

Bizcocho de nata y pera


El sábado suelo decidir qué voy a cocinar el domingo para tener pan y repostería casera hasta el miércoles por lo menos, todas las semanas tengo mil recetas pendientes que quiero poner en práctica pero claro, me tengo que decidir por dos o tres a lo sumo y eso supone una odisea! jajaja

Ya me podéis imaginar eligiendo y descartando hasta quedarme con un pan y un dulce en la mayoría de los casos. A veces me "estreso" tanto que digo "a tomar por cu.." y ese domingo me quedo sin mi sesión de horno o hago algo rápido, recurrente y frecuente.

Todo esto os lo cuento, porque  mira que intento hacer más cosas a parte de bizcochos, pero es que me tiran y mucho! Aunque eso ya lo sabéis...


El de hoy con nata y pera pero sin mantequilla ni aceite es de los más esponjosos y suaves que he probado, ¡Una delicia!

La receta,

INGREDIENTES

- 200ml de nata con 35M.G.
- 170gr de azúcar
- 180gr de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura
- 1 pera a trocitos



PREPARACIÓN

- Ponemos la mariposa en las cuchillas, añadimos los huevos a la thermomix y programamos 3 minutos, 37º y velocidad 3.


- Así de espumosos quedarán.


- Cuando pare ponemos la nata y el azúcar y programamos 10 segundos a vel. 3 para unir.


- Quitamos la mariposa, incorporamos la harina y la levadura. Mezclamos 10 segundos a velocidad 4.


- Vertemos la mitad de la mezcla en un molde de 18 o 20cm de diámetro, añadimos los trocitos de pera y volvemos a cubrir con la masa restante.


- Aquí ya cubierta la pera con el resto de masa.
- Con el horno precalentado a 180º, metemos el bizcocho a una altura media y lo horneamos unos 30-40 minutos o hasta que ya veamos que al meter un palito sale seco.


A mi me gusta que quede alto con lo que el molde que he usado es de 18cm de diámetro, aunque si lo queréis más bajito podéis usar uno de 20cm o 23cm a lo sumo, aunque para mi gusto ya quedaría demasiado fino.


Ese trocito para vosotros, ¡guapos!

25.6.13

Pan de espelta con pipas


No os hacéis una idea de la cantidad de harinas diferentes que soy capaz de acumular, en serio, es ver una que no he probado y comprarla aunque tenga dos o tres sin comenzar ahí esperando su turno.

También es cierto que en casa, gusta más el pan con semillas, harina de espelta, centeno... que el blanco con lo que bueno, le voy sacando partido y utilidad a todas las harinas aunque ahora que ya está aquí el calor a mi me entran las prisas por gastarlas todas jajaja.


El pan de hoy es de nuestros favoritos, queda muy aromático y para salado es de los mejores que he probado.


Además, al estar compensada la harina de espelta con la de trigo pues la miga no queda demasiado compacta y las rebanadas son estupendas.


La receta,

INGREDIENTES

- 230gr de harina de fuerza
- 250gr de harina de espelta integral
- 250gr de agua templada
- 1 cubito de levadura prensada
- 15gr de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de azúcar
- 50gr de pipas más unas pocas para decorar


PREPARACIÓN

- Ponemos el agua en el vaso y programamos 3 min, 37º y vel. 2.

- Añadimos la levadura y juntamos unos 10 segundos a vel. 6.


- Añadimos 100gr de harina de espelta integral  y lo juntamos unos 10 segundos a vel. 5 y dejamos reposar tapado hasta que tengan burbujas, unos 30 minutos más o menos.


- Ya ha comenzado a hacer burbujas,


- Añadimos 50gr de harina normal, la sal y el aceite y poco a poco el resto de la harina que será (150gr de harina de espelta y 180gr de la de fuerza) lo mezclamos a vel. 6


- Añadimos las pipas y juntamos 3 minutos a vel. Espiga.


- La masa tiene que despegarse sin dificultad de las paredes, en caso de no ser así ir echando harina de 10gr en 10gr.


- La pasamos a un cuenco untado con aceite, la tapamos con un film transparente y dejamos que doble su volumen.


- Ya ha crecido un montón!


- Desgasificamos la masa con las manos untadas en un poco de aceite y le damos la forma que queramos. Aquí uno en forma de barra,


- Y aquí otra vez la misma masa pero este día (el de la foto ;D) con forma redonda.


- Con un cuchillo afilado le podéis hacer algún dibujo, lo humedecéis con un spray con agua y ponéis por encima unas pipas.

- Horneamos a 200º con el horno precalentado a esta temperatura hasta que veáis que ha quedado  dorado, unos 30-35 minutos. Como las pipas se queman con facilidad hay que estar pendiente para cubrirlo con un papel de alumnio.


Queda una hogaza impresionante.


¿Se os está haciendo la boca agua?



Un besazo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox