9.8.13

Mermelada de ciruela roja especiada!


¡Me encanta hacer mermeladas! Son tan fáciles de hacer y dan un resultado tan bueno, que en el momento en que veo fruta de temporada rica y a buen precio compro unos cuantos kilos y, ¡hala! a pasar la tarde jajaja

Como en casa solo la suelo tomar yo, la mayoría de la "producción" se va a casa de amigos y familiares... Vamos, que rinde bastante.


La de hoy tiene un puntito ácido delicioso y al llevar la piel queda con una textura gelatinosa muy adecuada para rellenar galletas por ejemplo. La hice el verano pasado también y me vino de perlas para hacer "la sangre" de los dedos de bruja de Halloween. *La del enlace es de un año antes y era de arándanos que también queda genial, pero ésta secó muy bien y se quedó como si fuera gelatina.


La receta,

INGREDIENTES

- 1kg de ciruelas rojas sin hueso
- 400gr de azúcar
- 3 clavos de olor 
- ½ cucharadita de canela (yo la punta de un cuchillo)
- El zumo de ½ limón


PREPARACIÓN

- Ponemos todos los ingredientes en el vaso y trituramos unos 10 segundos a vel. 5 para que quede una textura más fina. *Este paso se suele hacer al final, aunque yo he preferido hacerlo al principio y me ha gustado el resultado.


- Programamos 30 minutos, temperatura varoma y vel. 2. Le he quitado el cubilete y le he puesto el cestillo en su lugar para que condensara mejor.


- Una vez que ya tengamos la mermelada, la vertemos en botes de cristal limpios hasta el tope y los dejamos boca abajo 24 horas.


¿No queda de un color precioso?


De normal suelo usar las mermeladas para el desayuno o para la repostería, aunque para acompañar platos de carne también iría de maravilla.




Un besazo!

4.8.13

Clafouti de cerezas


Hace mucho calor, demasiado. Así que para combatirlo o "llevarlo" un poco mejor, os propongo un té frío y un trocito de esta clafouti que es una delicia. ¿Os apetece el plan?

Me encantaría, ya de paso, invitaros a un baño, pero me temo que como no sea en mi bañera poco os ibais a remojar! ;P Bueno, la playa no pilla muy lejos, aunque si os digo la verdad voy poquísimo por la pereza de coger coche y de salir llena de arenilla! jajaja Eso sí, en cuanto vuelve el fresco, estoy ahí casi todos los fines de semana caminando y mojándome hasta las rodillas ¿Os lo podéis creer?¡Voy al revés del mundo!


Hice una receta de clafouti al comienzo de tener el blog. Quedó muy rica también, así que os dejo el enlace por si le queréis echar un ojo (a la receta, a la foto no que es horriiiiiible ;P)


Muchas recetas aconsejan dejar las cerezas con hueso para que den más sabor, yo he probado a quitarles el hueso y me gusta mucho más así que el engorro de ir pendiente de los huesos.



INGREDIENTES (para un molde de Ø 26

- 100gr de azúcar
- 30gr de almendras (yo en cubitos, no tenía de otro tipo)
- 80gr de harina
- 500gr de leche
- 3 huevos
- 40gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 30gr de kirch (licor de cerezas, se puede sustituir por otro al gusto en caso de no tener)
- 500gr de cerezas oscuras, maduras y sin el hueso (o con él)

*Fuente: De viaje con Thermomix

PREPARACIÓN

- Precalentamos el horno a 180º y vamos quitando los huesos a las cerezas en caso de quererlo así (la foto de arriba).
- Ponemos el azúcar en el vaso y programamos 15 segundos a vel. 10. Reservamos dos cucharas. Añadimos las almendras y programamos 10 segundos a vel. 7. *Yo aquí lo he hecho todo junto 15 segundos a vel 10 y no he reservado azúcar puesto que no me gusta mucho la capita de azúcar glass por encima de los postres, así que aquí cada cual al gusto.


- Este licor de cerezas es del Lidl pero imagino que habrán mil marcas.


- Ponemos en el vaso la harina, los huevos, la leche, la mantequilla a temperatura ambiente y el licor. Programamos 7 minutos, 80º a vel. 3.


- Así quedará.


- Para que no se nos queden todas las cerezas al fondo del molde, he vertido 1/3 de la masa en el molde engrasado (yo con el spray dubor que ya es un imprescindible en mi cocina) y la horneamos 6 minutos a 180º. Cuando la sacamos, colocamos por encima las cerezas bien distribuidas.


- Vertemos por encima el resto de la masa y lo volvemos a meter al horno a 180º durante unos 30-35 minutos.


- La podemos tomar tibia, que es una delicia, pero aviso de que cuando está caliente es fácil que se nos rompan las porciones pues la masa es blandita. Si la dejamos enfriar completamente en la nevera antes de servir quedarán mejor las porciones. Si vais a ponerle el azúcar glass, hacedlo justo antes de servir.


Aquí ya preparadita para servir, en esta ocasión estaba tibia y así es como más me gusta.


¡Mirad qué corte! cremosito y con las cerezas un poco calientes que explotan en la boca..... ¿Os animáis?


No le he hecho foto al corte frío, pero bueno, a la siguiente! jajaja


Un besazo y feliz semana a todos

30.7.13

Pan de molino de viento con harina granary


Ahora que puedo desayunar tranquilamente en casa, es un gustazo hacerme las tostaditas de buena mañana cuando aún no hace bochorno y tomármelas en la terraza junto a una taza de té con leche... Estas pequeñas cosas son las que hacen que cualquier día sea un poco más especial, ¿no os parece?

La receta es de la autora Linda Collister y pertenece a su libro "Elaboración artesanal del pan"  con el nombre de "Pan de molino de viento". Bien, yo no tengo la suerte de tener harina de cuatro cereales molida en mi molino ni en ningún otro molino, pero me gustó el nombre y me es más fácil de reconocer en el índice.

Así que no tenía harina de cuatro cereales, pero sí harina granary (harina morena, de centeno y trigo malteado) que le da al pan un toque dulce, el crujiente de los cereales y una textura más "pegajosa". ¡Una delicia!


¡Está buenísimo!


Como sé que no se encuentra tampoco esta harina aquí en España salvo en sitios con mucho turismo anglosajón, se podría cambiar por 300gr de harina de fuerza, 200gr de harina integral  y unos 50gr de semillas para ensalada por ejemplo, aunque no sería exactamente igual...

INGREDIENTES

- 500gr de harina de cuatro cereales (usé la Granary de la marca Hovis)
- 10gr de sal
- 10gr de levadura fresca
- 300gr de leche agria (buttermilk)

*Fuente: La elaboración aratesanal del pan, Linda Collister



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso de la thermomix la leche agria y la levadura y programamos 1 minuto a 37º y a vel.3.


- Os dejo una foto del paquete de harina para que lo veáis


- Añadimos la harina y la sal y programamos 3 minutos a vel. Espiga.


- Dejamos levar en el vaso o en un cuenco durante 1 o 1,5 horas, hasta que doble su volumen.


- En mi caso la he dejado levar en un cuenco untado con un poco de aceite.


- Aquí ya levado


- Sacamos la masa, enharinamos una superficie, nos untamos las manos con aceite y la estiramos en forma rectangular. Metemos los laterales hacia adentro y enrollamos teniendo en cuenta la medida del molde.

- Lo chafamos para que ocupe bien todos los huecos y lo dejamos reposar 1,5 horas o hasta que doble su volumen.

- Precalentamos el horno a 220º y lo horneamos a esa temperatura durante unos 30 minutos. Si se dora demasiado por arriba lo podemos cubrir con un papel de alumninio.

- Lo dejamos entibiar y lo pasamos a una rejilla para que enfríe por completo.

*En el libro le dan forma redonda en vez e meterlo en un molde y le hacen una cruz arriba antes de hornearlo. Con esta harina queda un pan perfecto para darle forma de molde en vez de hogaza pero con otra no he probado la receta.


Es uno de mis panes favoritos sin lugar a dudas, ¡qué rebanadas más ricas!


Con dulce combina bien pero con embutido salado o tostadito con mantequilla ya es una auténtica delicia.


Un beso fuerte a todos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox