29.9.13

Baba ganush o paté de berenjenas


¿A quién no le gusta el picoteo? da lo mismo que sea para comer, para un tentempié o para cenar, creo que es una cosa que gusta a todo el mundo y que ameniza cualquier situación, ¿no?

Así que, sacando una buena barra de pan (en esta ocasión un pan de semillas casero), un baba ganush, unas olivitas, unas patatitas y poco más tenemos un aperitivo rico y bien rápido.


Tenéis que ver si os gusta más suave o más fuerte ya que el limón le aporta un toque de acidez que para mi resulta muy fuerte y de hecho he reducido la cantidad de zumo, pero depende de cada uno.


La receta,

INGREDIENTES

- 3 berenjenas medianas (yo 2, unos 410gr)
- 3 dientes de ajo (2)
- 30ml de zumo de limón (10ml y aún así tiene un punto ácido importante)
- 2 cucharadas de crema de tahine
- 15gr de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Sésamo para decorar



PREPARACIÓN

- Lavamos bien las berenjenas y las asamos enteras con algún corte hecho con el cuchillo en el horno a 180º y ya precalentado a esa temperatura hasta que se tuesten y queden tiernas por dentro, Suele ser unos 30 minutos.


-  Las metemos en un recipiente con tapa para que enfríen.


- Ponemos los dientes de ajo en el vaso y los trituramos 10 segundos a vel. 5.

- Quitamos la piel a las berenjenas y ponemos toda la pulpa en el vaso con el resto de los ingredientes unos 10 segundos a vel. 5 hasta que quede todo hecho crema.


- Probamos para ver el punto de sal y de limón y si hay que añadir más le ponemos.

- Guardamos en la nevera en un envase hermético hasta la hora de tomar y cuando lo sirvamos espolvoreamos con semillas de sésamo y un chorrito de aceite en crudo para potenciar el sabor.


Y aquí el resultado final,


¿Qué me decís? ¿Os apuntáis?


Un besazo!

26.9.13

Galletas de naranja y aceite de olivaa


¡Qué buenas que están estas galletas! Son un auténtico vicio, es imposible comer solo una y además al llevar aceite de oliva le da un puntito de sabor muy rico y son más sanas.

Hacer galletas es de lo más gratificante y de verdad, os lo recomiendo a todos. Si además cuentas con una receta rica y fácil como la que os propongo hoy, el resultado es un juego de niños.

Me encanta merendar un buen té, como este floral de degustaté, que además de estar riquisimo me parece precioso y acompañarlo de unas galletitas con un toque cítrico delicioso.



Tienen un aspecto rústico que me encanta, cada una es diferente a pesar de estar cortadas con el mismo cortapastas!!


La receta,

INGREDIENTES

- 100gr de zumo de naranja natural
- 100gr de azúcar
- 80gr de aceite de oliva
- 10gr de leche
- 1 huevo
- 1 yema de huevo para pintar
- 350gr de harina con levadura (o harina de repostería con 1/2 cucharadita de levadura)


PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso el aceite, el azúcar, la leche, el huevo y el zumo de naranja y juntamos unos segundos a vel. 3.


- Añadimos la harina y la levadura en caso de no llevarla la harina y programamos unos 30 segundos a vel. espiga.


- La masa queda muy pringosa como podéis ver, le podéis añadir más harina para que sea más manejable pero también conseguiréis unas galletas más duras, yo las prefiero más blanditas.


- Con las manos untadas con aceite sacamos la masa a un cuenco que también habremos untado con aceite y lo dejamos reposar unas horas en la nevera para que repose y para que luego podamos trabajar mejor la masa.


Una vez fuera de la nevera, cogemos la mitad de la masa y la ponemos sobre un papel vegetal, ponemos otro encima y con el rodillo lo estiramos bien.


- Aquí ya estirado.


- Con un cortapastas le vamos dando forma, que aunque no es una masa que vaya a quedar perfecta de forma sí que aguanta bastante bien. Por encima pincelamos con huevo, esperamos unos segundos y pasamos las puas del tenedor para hacer el dibujo.


Horneamos durante unos 10-15 minutos (el tiempo es orientativo puesto que depende del horno) a 180º con el horno precalentado a esa misma temperatura y dejamos enfriar un poco en la bandeja antes de trasladarlas a la rejilla para que enfríen por completo.


El resultado final,


La merienda estuvo compuesta de un té muy suave y aromático y unas galletitas acompañadas de unas cortezas de naranja también de degustaté, ¿se puede pedir algo más?

Quedan crujientes por fuera y tiernas por dentro, ¡ese bocado lo dice todo!


Un besazo!

23.9.13

Pan de cerveza en pyrex reposado


Ya tengo en el recetario un pan de cerveza hecho en pyrex y que además lleva los mismos ingredientes. Sin embargo, después de haber hecho la masa y dejarla toda la noche en la nevera reposando para ser horneada al día siguiente, he observado algunas diferencias: sabor más intenso, miga más alveolada y elástica... ¡Nos ha gustado más! todo por un fallo de previsión, tenía varias cosas para hornear y al pobrecillo no le dio tiempo y tuvo que esperar al día siguiente, pero qué acierto.

Vamos, que quería que lo vierais y también dejaros el enlace del otro para que juzgarais vosotros mismos.


No soy muy dada a dejar las masas reposando tanto tiempo en la nevera ya que de normal no dispongo de ese tiempo para hacerlo, y si lo hago, no consigo fotografiarlo porque ya me meto en domingo por la tarde y ya no hay buena luz! jajaja  Creo que comprendéis a qué me refiero.


La receta,

INGREDIENTES

- 330gr de harina de fuerza
- 15gr de levadura fresca 
- 200ml de cerveza a temperatura ambiente
- 1 cuch. de sal
- 1 cuch. de azúcar


PREPARACIÓN

- Ponemos la harina en el vaso, después añadimos el resto de los ingredientes y programamos 3 minutos a velocidad espiga.

- Damos la forma a la masa sin preocuparnos demasiado y la colocamos en un recipiente pyrex enharinado.

- Lo tapamos y lo dejamos en la nevera toda la noche, por la mañana lo sacamos unas tres horas antes de hornearlo, cuando veamos que leva o puede que ya haya levado mucho en la nevera, lo desgasificamos y lo metemos en el pyrex de nuevo.

- Le hacemos unos cortes con el cuchillo.

- Lo espolvoreamos con la harina, lo tapamos con la tapa del pyrex y sin dejarlo levar de nuevo lo metemos en el horno precalentado a 225º, a esa misma temperatura durante unos 30 o 35 minutos.

- Si queremos que se dore más por encima, yo le quito la tapa los últimos 5 minutos pero vigilando bien que no se nos queme.


En salado, en dulce, a bocados.... ¡Buenísimo!


De verdad, es de los panes más fáciles y con mejor resultado que he hecho, ¿Quién se anima?


Un besazo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox