2.2.14
Orange blood curd
¡Por fin han llegado las naranjas sanguinas! Toooodo un año esperando para volver a disfrutar de ese zumo rojo y ácido que tanto me gusta, además, como este año las he pillado al comienzo de temporada tengo intención de hacer muchísimas cosas con ellas.
Para comenzar, os dejo una crema de naranja sanguina que ya la he probado untada en pan tostado y con magdalenas. Está riquísima y mucho más suave de lo que me imaginaba.
La receta,
INGREDIENTES
- 250gr de azúcar
- La piel de una naranja sanguina bien lavada y a poder ser ecológica, sin nada de la parte blanca
- 200ml de zumo de naranja sanguina
- 120gr de mantequilla
- 4 huevos
PREPARACIÓN
- Lavamos muy bien la naranja y la pelamos intentando que nos quede solo la parte coloreada.
- Ponemos en el vaso seco el azúcar y lo pulverizamos unos 30 segundos a velocidad prog 5-10. Añadimos la piel de naranja y repetimos el proceso.
- Partimos dos o tres naranjas para hacer zumo con ellas.
- Echamos en el vaso el zumo, la mantequilla y los huevos y programamos 20 minutos, 90º y vel. 4.
- Así nos quedará, esperaba un color más rojo pero imagino que se debe al mezclar el naranja de los huevos con el rojo del zumo.
Pues nada, aquí os la dejo por si os apetece hacerla.
Un besazo
29.1.14
Panecillos de bacon y dátiles
Si como a mi, te gustan los contrastes de sabores, tienes que probar esta receta que ya verás qué pasada.
La masa no tiene complicación ninguna y al llevar leche y mantequilla entre sus ingredientes, hace que tengamos unos panecillos tiernos y con una miga densa fantástica.
En vez de hacer panecillos, bien podéis hacer una hogaza o una barra o el formato que os apetezca porque la masa es fácil de trabajar, pero a mi las porciones individuales y redonditas me gustan! jajaja
La receta,
INGREDIENTES
- 180gr de leche
- 15gr de levadura fresca
- 1 huevo (y otro para pintar)
- 65gr de mantequilla a temp. ambiente
- 450gr de harina de fuerza (depende de la harina necesitaréis más o menos cantidad (440-470gr)
- 2 cucharaditas de sal
- 100gr de bacon en trocitos
- 50-75gr de dátiles sin huesos y a trocitos
PREPARACIÓN
- Ponemos la leche en el vaso y programamos 1 minuto, 37º y velocidad 2.
- Añadimos la levadura y juntamos unos 10 segundos a velocidad 2.
- Añadimos el huevo, la mantequilla, la ½ de la harina y programamos 15 segundos a vel. 6.
- Añadimos el resto de la harina y la sal y programamos 3 minutos a velocidad espiga.
- Dejamos dentro del vaso tapado para que doble su volumen que tardará entre 30 minutos y 1,5 horas más o menos dependiendo del frío de la habitación.
- Cuando haya levado, la bajamos con la ayuda de la espátula, le añadimos el bacon a trocitos y los dátiles a trocitos también y programamos 1 minuto más a vel. Espiga.
- Cogemos porciones de masa de unos 50gr más o menos cada una, las estiramos y le vamos dando forma redondeada.
- Cerramos bien y dejamos levar unos 20 minutos o hasta que veamos que han cogido volumen.
- Los pincelamos con huevo y los horneamos unos 20 minutos a 180º con el horno ya precalentado a esa temperatura. *Yo les he dejado un aspecto un poco rústico no trabajando mucho la masa, podéis darle una forma más redondeada. *Si decidís hacerlo en formato barra u hogaza, tenéis que tener en cuenta que el tiempo de horno será entre 30-40 minutos dependiendo del horno y que se precalentará y cocerá a 200º.
Y aquí el resultado final,
Se pueden tomar tal cual, rellenos de embutido, con mantequilla o incluso con dulce! Pero como más me han gustado (no los he probado de todas las formas eh) han sido calentitos de la tostadora y con un chorritín de aceite fuerte.
Un besazo y espero que os gusten!
27.1.14
Galletas de pera y jengibre
Me encantan las galletas. Junto con los bizcochos y los panes dulces es lo que más me gusta en repostería, pero tanto hacer como comer ehh. Imagino que será porque a ninguno de los dos nos gustan las cosas muy dulces y que además, como siempre estamos cuidándonos la alimentación y haciendo deporte, pues tampoco abusamos de las grasas y los azúcares.
Así que salvo que tenga una celebración o algo así un poco más especial, en mi casa apenas se hacen tartas, cupcakes y cosas del estilo.
Las galletas que os dejo hoy, van en nuestra línea: el punto justo de dulzor y poca grasa. Aunque como siempre os digo, las cantidades de estos ingredientes se pueden variar dependiendo de vuestros gustos.
Las peras del Rincón de Soto son una auténtica delicia, ya las descubrí el año pasado y me hizo mucha ilusión encontrarlas en un comercio cercano. Este año tampoco he perdido la oportunidad para comerlas y para hacer diferentes recetas con ellas.
Con lo que nada mejor que unas galletas de pera, ¡con forma de pera! Una excusa perfecta para estrenar mi cortador jajaja
La receta,
INGREDIENTES
- 400gr de harina de repostería (sin levadura)
- 55gr de azúcar (hasta 100-150gr si queréis que estén más dulces)
- 85gr de mantequilla a temperatura ambiente (Podéis poner sin problemas unos 200gr)
- 2 peras o 1 grande Rincón de Soto
- 1 huevo
- 80gr de nata líquida (leche) *Me ha hecho falta unos 20gr más de leche o así.
- La puntita de un cuchillo de levadura química
- 30gr jengibre confitado
- Unas gotitas de esencia de vainilla
- Canela y azúcar para espolvorear
- Ponemos la mantequilla en el vaso y programamos unos 30 segundos, 37º y vel. 3.
*Yo le he puesto poca mantequilla en relación a la harina porque no quería que llevaran mucha grasa, pero podéis poner hasta 200gr y seguro que ni os hará falta un poco más de líquido luego y os quedará un resultado más crujiente y jugoso.
- Partimos las peras en dados y reservamos.
- Añadimos el azúcar, el huevo, la leche o la nata y un poco de esencia de vainilla
- Añadimos la harina, el jengibre cortado y la levadura y juntamos unos segundos a vel. 6. Veremos que se queda la masa muy seca, con lo que le podemos echar un chorrito más de leche o nata pero sin pasarnos (de 5gr en 5gr), ya que al añadir la pera eso le dará humedad y si nos pasamos con el líquido nos hará falta más harina para ligar la masa de nuevo.
- ¿Veis que la masa continua muy seca? Añadimos la pera a pesar de ello.
- Programamos un minuto a velocidad espiga y como por arte de magia la masa queda ya compacta y perfecta para reposar un rato en la nevera.
- Pero todo tiene solución: si nos hemos pasado con el líquido le añadimos más harina y si nos ha quedado muy seca y a pesar de añadir la pera sigue sin compactarse, le añadimos más líquido pero de cucharada en cucharada. Aquí ya lista para reposar una horita en la nevera.
- Estiramos con el rodillo a unos 6mm de grosor y con el cortapastas le damos forma.
- Espolvoreamos generosamente con el azúcar y la canela (tened en cuenta que la receta lleva poca grasa y poco azúcar con lo que ésto es lo que le dará más sabor) y horneamos unos 15-20 minutos hasta que veamos que se doran. Reposar 5 minutos y pasar a una rejilla para enfriar completamente.
Y aquí el resultado final,
El cortador mide unos 6cm, con lo que me ha dado para dos bandejas y pico de peritas jajaja Como se comen en dos bocados se acaban pronto.
La textura es un poco densa en la boca debido a que tiene poca grasa, a mi me gusta así pero a mi "amigo" le gustan algo más jugosas. Se arregla poniendo más mantequilla.
¿No quedan moníiiiisimas?
Muy buenas, a mi unas de las que más me han gustado de momento.
Un besazo y feliz comienzo de semana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)