12.10.14

Bizcocho de manzana sin grasa


¡Increíble lo rico que está!! Además, en cuanto se lo vi a Ángeles fue amor a primera vista y me dio rabia haber hecho yo ya uno para la semana, porque del tirón lo hubiera hecho... Así que como soy cabezota como yo sola y cuando se me mete una cosa entre ceja y ceja no lo dejo estar hasta que lo hago, pues aquí está!!

Es de los de repetir una y otra y otra y otra vez y no te cansas, en casa ha durado un suspiro, y eso que solo somos dos!! Bueno, ayer le llevé un trocito a mi madre para que lo probase también jajaja


Así que desde aquí, quiero aprovechar para dar las gracias a Ángeles, que además de amiga es una magnífica cocinera y tengo mil recetas suyas en pendientes jajaja Y..... FELICIDADES para mi hermanita mayor, ALICIA!!!  No podía dejar pasar la ocasión para desearle un día estupendo junto a los suyos, que aunque estemos lejos y solo nos hayamos visto en persona (de momento ;D) una vez, le quiero muchísimo y siempre está muy presente en mi vida.


Ahora ya sí, vamos con la receta:

INGREDIENTES

- 300ml de leche (la mía semi porque es la que se gasta en casa)
- 300gr de harina (la que lleva levadura incluida)
- 1 sobre de levadura, si la harina no la llevara ya.
- 180gr de azúcar (150gr, pero 180gr lo veo perfecto, yo que voy restando azúcar...)
- Pizca de sal
- 4 huevos
- 3 manzanas grandes (4 pequeñas) y 1 para la cobertura (yo 2, por ser pequeñas)
- Gelatina de manzana para abrillantar o mermelada de melocotón o gelatina neutra disuelta en agua..
- El zumo de un limón para que no se oxiden las manzanas


PREPARACIÓN

- Pelamos las manzanas y las laminamos finas, las rociamos bien con el limón para que no se oxiden. (todas las pieles y los corazones los aproveché para hacer la gelatina de manzana que ya os enseñaré).
- Ponemos en el vaso de la thermo o en la ka en mi caso, la leche, los huevos, la sal y el azúcar y mezclamos bien para blanquearlo un poco.


- Añadimos la harina y la levadura en caso de no llevarla la harina y juntamos bien, quedará una mezcla muy líquida.


- Vertemos ahora las manzanas para el relleno, teniendo en cuenta que hay que separar una si es grande o dos si son pequeñas para la cobertura. Envolvemos con la espátula.


- Vertemos la mezcla en un molde (el mío desmoldable) de unos 20cm de diámetro si lo queremos altito, de unos 22 o 23 si lo queremos más bajito. *Como la masa es muy líquida hay que tener en cuenta que el molde una bien para que no se escape por abajo, yo no caí en eso....


- Con la manzana restante hacemos la cobertura haciendo círculos de fuera hacia dentro.


- Horneamos unos 45 minutos a 180º, yo necesité unos 10 minutos más. A partir de los 30 minutos tapé con papel de aluminio y cada 10 minutos o así fui pinchando hasta que salió limpio el palito.


- Aquí ya con su capa de gelatina, es el bote que se ve al fondo a la izquierda. ¡Merece la pena!


Y ahora ya tocaba dejar enfriar del todo y lo mejor de todo: ¡Comerlo!


Como aquí aún no hace frío, lo meto en la nevera tapado y nos lo tomamos bien fresquito, además de que nos aseguramos de que nos aguante mejor ya que estas preparaciones más húmedas y con fruta con una temperatura externa de unos 26º más o menos no debe de estar demasiado tiempo por razones obvias.
¿Qué me decís del corte? Chulo ehhh


Y el mordisco, para daros un poquito de envidia nada más jajaja


Espero que os haya gustado y gracias amiga!!

9.10.14

Ensaladilla rusa "ligera"


Decir que una ensaladilla rusa es ligera queda un poco absurdo y es por eso que lo he entrecomillado. Aún así, debido a que no lleva mucha mayonesa y el atún que he usado es al natural... ¡Unas cuantas calorías sí que hemos rebajado!

Para servirlos he usado unos panecillos que no conocía y que gracias a la caja de Degustabox de este mes he podido descubrir, ¡están buenísimos!


La caja de este mes ha venido muy completa y variada como podéis ver, muchas de las cosas aún no las he probado pero lo que sí que he probado está riquíiiiisimo jajajaja Así que si queréis recibirla en vuestra casa y disfrutar tanto como lo hacemos nosotros, solo tienes que entrar en la página de Degustabox y poner el código VHX7D en el código promocional y así podrás difrutarlo por 9,99 euros en vez de 14,99 euros la primera caja con gastos de envío incluídos. Está genial ehh!!!

Este mes tenemos unas Pringles de jamón, dos bebidas Tampico, la nueva Nocilla de almendras, unos bocaditos de Argal, fruta concentrada Gogo Squeez, un gofre Manneken pis, los panecillos Krisprolls brioches, un plato preparado de Maruchan, Unas galletas sin azúcar añadido Gerglé, tres nuevas bebidas Me Tonic y una botella de agua de coco. Variado, ¿Verdad?


INGREDIENTES

- 4 patatas grandes cocidas con piel
- 2 zanahorias
- 2 o 3 latas de atún al natural
- 2 cucharadas soperas de variante de picadillo
- 3 huevos cocidos
- 1 botecito de olivas rellenas de anchoa
- 3 cucharadas soperas de mayonesa (siempre usamos Hellmann's)


PREPARACIÓN

En la olla rápida cocemos las patatas con piel y las zanahorias. Cuando aún están calientes le quitamos la piel y con un tenedor las chafamos un poco (si os gusta con la patata a trocitos hay que dejar enfriar primero la patata) y con la zanahoria hacemos lo mismo, las picamos un poco con el tenedor. Ponemos el variante, el atún escurrido y las aceitunas y juntamos bien chafando un poco para que quede todo más unido.


- Añadimos los huevos cocidos, pelados y a trocitos y la mayonesa y con ayuda del tenedor lo vamos juntando todo.


- Y así quedará. No es mucha mayonesa pero para nosotros es la suficiente. Se le puede añadir un poquito de sal cuando hemos pelado las patatas y puesto las zanahorias pero para nosotros así está bien.


Y ya listos para comer!!! Los panecillos tienen un toque dulce delicioso, con dulce están muy buenos pero el contraste que hacen con el salado me gustan casi que más.


Aquí se ven como unos son las partes de arriba y otros las de abajo, cómo huelen!!


Id cogiendo sin miedo!


Un besazo!!

6.10.14

Beetroot and chocolate cake


Voy a comenzar diciéndoos que está buenísimo, que queda muy jugoso, que tiene un sabor intenso a chocolate... ¿voy bien? vale, porque si os hubiera dicho que sus ingredientes principales son el chocolate y la remolacha creo que hasta ahí habría leído más de uno.

¿Queda aún alguien leyendo la entrada? espero que algún valiente siga ahí aunque sea por curiosidad... admito que no es común poner remolacha en un bizcocho por esta zona, pero os puedo asegurar que es de los mejores que he probado nunca. Eso sí, jamás digo el ingrediente secreto hasta que lo han probado y les ha encantado, porque aún no he encontrado a nadie al que no le guste y lo he hecho unas cuantas veces ya.


La remolacha al ser muy húmeda hace que el bizcocho mantenga su humedad , acentúa el sabor del chocolate y no se aprecia el sabor de la remolacha. ¡Prometido!


INGREDIENTES

- 175gr de remolacha cocida (1 o 2 si no son muy grandes)
- 200gr de harina
- 100gr de cacao
- 1 sobre de levadura
- 250gr de azúcar moreno
- 3 huevos
- 1 pizca de sal
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 200ml de aceite de girasol
- 100gr de chocolate negro en trozos (cuanto más porcentaje de cacao tenga más sabor, el mío 72%)
- Para servir se puede poner nata o una bola de helado de vainilla...

Fuente revista “Good Food”, lo he adaptado a la thermomix

PREPARACIÓN

- Precalentar el horno a 180º.

- Picamos el chocolate negro unos 5 segundos a velocidad 5, reservamos.

- Picamos la remolacha 3 segundos a velocidad 5.

- Ponemos una pizca de sal y todos los ingredientes en el vaso menos el chocolate a trozos, la harina y el aceite. Programamos velocidad 3 durante unos segundos hasta que veamos que está unido.


- Añadimos la harina y la levadura en caso de no llevarla integrada la harina y cuando ya esté homogéneo, a velocidad 2 y a través del bocal le vamos añadiendo el aceite poco a poco.


- Así quedará.


- Lo ponemos en un molde tipo plum-cake, echamos los trocitos de chocolate y removemos un poquito.


- Horneamos durante una hora más o menos o hasta que veamos que ya está hecho.


- Mezclado pero poquito como veis.


- Ya fuera del horno,


¡Si es que parece un brownie por lo jugoso que queda!


¿Hay mejor forma de comenzar la semana?

Un besazo y disfrutadlo!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox