¡Increíble lo rico que está!! Además, en cuanto se lo vi a Ángeles fue amor a primera vista y me dio rabia haber hecho yo ya uno para la semana, porque del tirón lo hubiera hecho... Así que como soy cabezota como yo sola y cuando se me mete una cosa entre ceja y ceja no lo dejo estar hasta que lo hago, pues aquí está!!
Es de los de repetir una y otra y otra y otra vez y no te cansas, en casa ha durado un suspiro, y eso que solo somos dos!! Bueno, ayer le llevé un trocito a mi madre para que lo probase también jajaja
Así que desde aquí, quiero aprovechar para dar las gracias a Ángeles, que además de amiga es una magnífica cocinera y tengo mil recetas suyas en pendientes jajaja Y..... FELICIDADES para mi hermanita mayor, ALICIA!!! No podía dejar pasar la ocasión para desearle un día estupendo junto a los suyos, que aunque estemos lejos y solo nos hayamos visto en persona (de momento ;D) una vez, le quiero muchísimo y siempre está muy presente en mi vida.
Ahora ya sí, vamos con la receta:
INGREDIENTES
- 300ml de leche (la mía semi porque es la que se gasta en casa)
- 300gr de harina (la que lleva levadura incluida)
- 1 sobre de levadura, si la harina no la llevara ya.
- 180gr de azúcar (150gr, pero 180gr lo veo perfecto, yo que voy restando azúcar...)
- Pizca de sal
- 4 huevos
- 3 manzanas grandes (4 pequeñas) y 1 para la cobertura (yo 2, por ser pequeñas)
- Gelatina de manzana para abrillantar o mermelada de melocotón o gelatina neutra disuelta en agua..
- El zumo de un limón para que no se oxiden las manzanas
PREPARACIÓN
- Pelamos las manzanas y las laminamos finas, las rociamos bien con el limón para que no se oxiden. (todas las pieles y los corazones los aproveché para hacer la gelatina de manzana que ya os enseñaré).
- Ponemos en el vaso de la thermo o en la ka en mi caso, la leche, los huevos, la sal y el azúcar y mezclamos bien para blanquearlo un poco.
- Añadimos la harina y la levadura en caso de no llevarla la harina y juntamos bien, quedará una mezcla muy líquida.
- Vertemos ahora las manzanas para el relleno, teniendo en cuenta que hay que separar una si es grande o dos si son pequeñas para la cobertura. Envolvemos con la espátula.
- Con la manzana restante hacemos la cobertura haciendo círculos de fuera hacia dentro.
- Horneamos unos 45 minutos a 180º, yo necesité unos 10 minutos más. A partir de los 30 minutos tapé con papel de aluminio y cada 10 minutos o así fui pinchando hasta que salió limpio el palito.
- Aquí ya con su capa de gelatina, es el bote que se ve al fondo a la izquierda. ¡Merece la pena!
Y ahora ya tocaba dejar enfriar del todo y lo mejor de todo: ¡Comerlo!
Como aquí aún no hace frío, lo meto en la nevera tapado y nos lo tomamos bien fresquito, además de que nos aseguramos de que nos aguante mejor ya que estas preparaciones más húmedas y con fruta con una temperatura externa de unos 26º más o menos no debe de estar demasiado tiempo por razones obvias.
¿Qué me decís del corte? Chulo ehhh
Y el mordisco, para daros un poquito de envidia nada más jajaja
Espero que os haya gustado y gracias amiga!!