22.4.15

Galletas de lavanda


¡Hoy estoy de aniversario! Catorce años hace que comencé con el que es el amor de mi vida, el que me hace reir hasta llorar, el que ha estado a mi lado en los momentos más duros... Tenemos una complicidad que solo pueden entender las personas que lo hayan experimentado y me siento muy feliz de compartir mi vida junto a él. Te quiero!!!


No voy a decir nada nuevo, así que os invito a unas galletas buenísimas y diferentes.


Vamos con la receta,


INGREDIENTES

- 50gr de azúcar
- 1 cucharadita de hojas de lavanda (2)
-120gr de mantequilla blanda
- Ralladura de un limón (1 cucharadita esencia natural de limón)
- 175gr de harina de repostería
*Un chorrito de leche, como 1 cucharada más o menos


PREPARACIÓN

- Ponemos el azúcar y la lavanda en el vaso y trituramos 10 segundos a vel. progresiva 5-10.


- Aquí triturado.


- Añadimos la ralladura de limón o la esencia en mi caso, la mantequilla en pomada (más entera que la mía muuuuucho mejor) y juntamos unos diez segundos a vel.4.



- Ponemos la harina y en mi caso se quedaba como muy arenosa pero sin juntarse así que le puse un poquito de leche. 2 minutos a vel. Espiga.


- Sacamos de la thermo y la ponemos en un tupper o un plato, lo tapamos con film transparente y dejamos que endurezca en la nevera. El tiempo depende del calor ambiental pero una hora y media es lo mínimo que suelo tenerla. Si hace calor prefiero coger un trozo para trabajar con él y el resto que siga en la nevera.


- Extendemos la masa sobre un papel vegetal con ayuda de un rodillo y vamos haciendo formas con el cortapastas que queramos.


- En el libro usaban uno redondo y luego pinchaban con el tenedor, el mío rectangular pero sí he pinchado con el tenedor.

- Horneamos a 150º unos 12 minutos y dejamos entibiar antes de transportar a la rejilla para que enfríen del todo. En mi caso unos 13 minutos a 180º. Depende de cada horno.


- Primera tanda hecha!!!


Una vez frías se pueden espolvorear con azúcar o dejarlas tal cual.


Además, el lila y la lavanda tiene un significado muuuuuy especial para mi...


Un besazo a todos

20.4.15

Boniatos asados con canela y azúcar


Realmente no tienen ningún misterio y resulta un postre o una merienda sana y muy rica. Aunque los boniatos son más de invierno, los seguimos encontrando en el mercado así que os animo a aprovecharlos!!

Desde que los "descubrí" no faltan en mi cocina, tanto en salado como en dulce y siempre dan un contraste riquísimo.


Vamos con la receta (si se puede llamar así...)

INGREDIENTES

- 1 o 2 boniatos
- Azúcar
- Canela en polvo

PREPARACIÓN

- Comenzamos asando los boniatos, aquí os dejo el enlace que explica cómo lo hago, y si aprovecháis para hacer más cantidad ya sea para congelar, usar para puré, para un bizcocho.... Pues mejor que mejor.


- Sabremos que están hechos cuando la piel esté hinchada. Cuidado con tocarlos que cuando los pinchéis para abrir veréis que sale un montón de humo!


- Cuando entibien un poco los peláis, si queréis para hacerlos en rodajitas dulces no los partáis por la mitad como la foto de abajo, sino pelarlos y cortar en rodajitas. Los de esta foto iban para chafarlos y congelarlos.


- Ya listos para meter en bolsas de congelación y darles mil y un usos!


Dos los congelé chafados como la foto anterior y otro lo pelé entero con cuidado cuando aún estaba caliente, lo corté en rodajitas y las espolvoreé con azúcar y canela. Riquísimo!!


Quedan muuuuuy jugosos, a mi me gustan aún un poco calentitos, pero cuando enfrían también están ricos. De hecho, más de una vez me los he llevado en un tupper al cole para tomar en el patio jajaja


Un besazo y feliz semana

17.4.15

Streusel de manzana


¡Hoy estoy mueeeerta! Llegué anoche, y entre que la semana pasada estuve por el norte y esta en Holanda... necesito descansar!! jajaja Pero mira, tanto uno como otro lo he disfrutado mucho y es que viajar es de lo mejor que hay, verdad?

Además, he venido bien cargada de cosas típicas de Holanda (para comer, por supuesto ;D) y hasta he conseguido la sartén para hacer poffertjes (como unos crepes pequeñitos redondos)!!!! Qué emoción!

Así que nada, hoy os dejo un bizcocho que hice antes de irme y que está delicioso, de los mejores que he probado!


La miga densa pero esponjosa, la humedad de los trozos de manzana y el crujiente de la cobertura hace que el bocado sea delicioso.


Vamos con la receta,


INGREDIENTES

- 120gr de mantequilla
- 450gr de manzana ácida (tipo grany smith o similares)
- 175gr de harina leudante (100gr bizcochona, 75gr bizcochona integral)
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- 120gr de azúcar moreno
- 2 huevos
- 1-2 cucharadas de leche
- Azúcar glass para decorar
- Si usáis harina normal, añadir un sobre de levadura
*Cobertura:
- 120gr de harina leudante
- 6 cucharadas de mantequilla (55gr)
- 85gr de azúcar extrafino rubio

* Fuente: “Delicias al horno” adaptada a la thermomix
*Consejos: Si utilizáis un molde tipo plum-cake o que no se quite la base, es mejor cubrirlo con papel de alumio o de horno para luego coger el papel y poder sacarlo, sino es muuuuuy fácil que se rompa.
*En mi caso he usado un molde tipo para brownie de unos 20x20cm de diámetro, si es más grande quedará más fina y el tiempo de horno variará y lo mismo si es más pequeño que al ser más alta se necesitará más tiempo para cuajar bien el centro del bizcocho. Los tiempos siempre orientativos, dependiendo de nuestro horno, pero mejor hornear este tipo de bizcochos a baja temperatura.



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso muy seco, 120gr de harina con levadura y 55gr de mantequilla a temperatura ambiente. Programamos 2 minutos a vel. Espiga.


- Añadimos 80gr de azúcar y programamos 1 minuto a vel 4, paramos, bajamos lo que nos quede por las paredes con la espátula y volvemos a mezclar unos 30 segundos.


- Así nos quedará, sacamos y reservamos.


- Sin limpiar el vaso, ponemos 120gr de mantequilla y 120gr de azúcar moreno. Programamos 1 minuto y medio, 37º a vel.3.  La mantequilla estaba fría de nevera.


- Ahora ponemos los huevos y programamos unos segundos a vel. 3 para juntar bien.


- Ponemos la harina, la canela y la sal. Juntamos unos 8 segundos a vel. 3. *Si nuestra harina no lleva levadura incorporada, se la ponemos en este paso también.


- Ahora ponemos unos 15 mililitros de leche (una cuchara sopera bien colmada más o menos) y juntamos unos 10 segundos a vel. 3.


- La masa tiene que quedar espesa.


- Engrasamos un molde, hoy yo lo he forrado con papel de aluminio y he puesto un poco de aceite para que no se pegara (al no ser un molde desmoldable y tener las migas arriba, luego es muy difícil sacarlo sin que se nos rompa o se nos caigan las migas), vertemos la masa y laminamos una manzana fina hasta cubrir la superficie. Aquí estaba a mitad de la faena jejeje Por cierto, el molde que veis es de unos 20x20. Cuanto más grande más baja y cuanto más pequeña más alta, a gustos!


- Antes de hornear, cubrimos bien con las migas que habíamos reservado al principio.


- Horneamos durante 1 hora más o menos con el horno precalentado a 180º, a 170º. *Si a partir de los 35-40 minutos vemos que se dora demasiado la superficie, la cubrimos con un papel de aluminio hasta que termine de hacerse. En mi caso, para que quede igualadita, he horneado a 170º pero ya sabéis que cada horno es un mundo.



Y aquí el resultado final.


No os lo podéis perder ehh


¿Qué me decís del mordisco?


Un besazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox