11.1.16

Brioche con chocolate blanco y negro


Me encantan los panes blanditos y dulces, Bueno, realmente me gusta toda clase de pan! Una perdición, vamos.....

El que os dejo hoy es de los favoritos en casa: No lleva mucha mantequilla ni mucho azúcar y de sabor está increíble.

Así que sin más, os dejo la receta!


La receta,

INGREDIENTES

- 200gr de leche
- 20gr de lev. Fresca
- 2 huevos
- 500gr de harina de fuerza
- 80gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- 70gr de mantequilla
- 75gr de chocolate negro
- 75gr de chocolate blanco
- 20gr de azúcar moreno
- 1 huevo para pintar



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso de la thermo bien limpio y seco el chocolate y lo trituramos unos 15 segundos a vel. 5-10.


- Sacamos y reservamos.


- Ponemos la leche y programamos 30 segundos, 37º y vel. 1


- Añadimos la levadura y programamos 10 segundos a vel. 3. Dejamos reposar en el vaso unos 10 minutos.


- Añadimos ahora la harina, los huevos, los dos tipos de azúcar y la sal y juntamos todo unos 30 segundos a vel. 6 y luego programamos 2 minutos a vel. Espiga.


- Programamos 2 minutos más a vel. Espiga y a través del bocal le vamos echando la mantequilla reblandecida de estar a temperatura ambiente y casi al finalizar el chocolate que habíamos reservado.


- Dejamos reposar en un cuenco grande untado con aceite o en el vaso de la thermo tapado durante 1 hora o hasta que haya doblado su volumen.


- Aquí reposando,


- Estiramos la masa y le damos las formas que queramos. Yo en esta ocasión he hecho una trenza con la mitad de la masa y con la otra mitad he simulado una barra de pan.
- Lo dejamos levar otra vez y antes de meter en el horno lo pincelamos con el huevo batido que teníamos.


- Metemos la bandeja en el horno precalentado a 200º y horneamos a esa temperatura unos 10 minutos, bajamos a 180º y horneamos entre 15-20 minutos más aunque eso dependerá del horno. Hay que vigilarlo que pasa de dorado a quemado enseguida!!!!!



Lo corté un poco tibio, por eso veis la molla así... Queda muy esponjoso y no hace falta acompañarlo con nada más pero eso ya, a gusto del consumidor!


Un besazo y feliz semana!

8.1.16

Fideos orientales con verduras


El plato que os traigo hoy, de verdad, os recomiendo que lo probéis en casa que segurísimo va a ser de los de repetir una y otra vez!

Aquí lo hice por primera vez el invierno pasado y desde entonces pues no sé, pero unas seis o siete veces lo hemos vuelto a hacer. Hemos probado con diferentes tipos de pasta orientales y ajustando el aliño hasta dejarlo a nuestro gusto...



Vamos con la receta,

INGREDIENTES 

*Salsa de verduras
- 2 dientes de ajo (1)
-30gr de aceite de oliva (40gr)
- 200gr de calabacín con piel en bastones finos
- 150gr de zanahoria cortada en bastones finos (200gr)
- 1 tallo de apio
- 40gr de cebolla (no)
- 200gr de setas frescas en láminas (champiñones) (300gr)
- 1 puerro cortado en rodajas
- 1 pellizco de sal
- 30gr de salsa de soja

*Cocción de los fideos
1 litro de agua
- 1 cuch. de sal gorda
- 100gr de fideos orientales de arroz o de soja (he probado con los de arroz y con los de trigo que veis en la foto) Pongo todo el paquete.
- Brotes fresco de soja (no)






PREPARACIÓN


- Limpiamos y cortamos todas las verduras.


- Ponemos en el vaso el ajo, el aceite, todas las verduras cortadas y la sal. Programamos 12 minutos, varoma, giro a la izda y vel.1.


- Retiramos a un bowl y regamos con la salsa de soja y dejamos reposar. Yo le he puesto en el vaso la salsa de soja y he programado medio minuto con giro a la izda y vel. cuchara. Sacar y reservar.


- Sin lavar el vaso, vertemos el agua y la sal gorda. Programamos 10 minutos, varoma y vel. 1 para llevar a ebullición.
- Añadimos los espaguetis de arroz y dejamos reposra 3 minutos o si son los de soja o trigo programamos 3 o 4 minutos, 100º, giro a la izda y vel. Cuchara. Colamos la pasta con un cestillo y aclaramos con agua fría. Escurrimos bien.


- Aquí una foto para que veáis el resultado.


- Salteamos la pasta con las verduras y la soja en una sartén a fuego vivo durante unos minutos. Servimos muy caliente con los brotes de soja encima si queremos.


Y listos para disfrutar! Los podéis tomar templados, pero a mi como más me gustan es recién salidos del wok con lo que podéis dejar el sofrito de la verdura preparado y a la hora de comer simplemente cocer la pasta y darle el golpe de calor del wok.


Con todas las fotos que hice ese día.... Os aseguro que me los comí templados!! jajaja
Un besazo y disfrutad del finde!

4.1.16

Coquitos con crema pastelera


Y con esta receta, dulce para variar, por mi parte voy a ir despidiendo a la Navidad. No sé vosotros, pero yo ya estoy saturada de tanta comida y de taaaanto dulce y mira que me gusta ehh

Así que aunque no tengo ningunas ganas de volver a la rutina de trabajo, estudio, gimnasio.... Admito que hacen falta, aunque de una pereza horrible volver a madrugar y estar pendiente del reloj en todo momento.

Os dejo unos coquitos con crema pastelera que están riquísimos, mira que se deformaron un poco y dudé si subirlos o no, pero han gustado tanto que no quería dejar de tenerlos aquí. Así que si a la próxima salen con más "montañita" pues ya cambiaré las fotos ;D


Vamos con la receta (con estas cantidades me han salido 24 del tamaño que veis en la foto de arriba)

INGREDIENTES

*CREMA PASTELERA
- 200gr de leche
- 70gr de azúcar
- 1 huevo
- 20gr maicena
- 1 cuch. pequeña de esencia de vainilla
*COQUITOS
- La crema pastelera
- 100gr de azúcar
- 1 huevo
- 25gr de miel
- 200gr de coco rallado


PREPARACIÓN

- Comenzamos haciendo la crema pastelera, ponemos todos los ingredientes de la crema en la thermo y programamos 5 minutos, 100º a vel. 4.


- A mi me gusta que sea más amarilla, así que cuando para le echo la punta de un cuchillo de colorante (el que usamos para la paella y demás) para que coja más color.


- Y queda así, este paso es opcional pero como es un ingrediente que todos tenemos en casa es fácil y el color es mucho más apetecible. No os parece?


-  La dejamos reposar en un cuenco tapada con film transparente para que no se le haga costra. Sale muy poca cantidad como podéis ver.


- Vamos a seguir usando la thermo o en mi caso lo voy a juntar en la ka, con lo que si lo vais a hacer todo seguido, podéis dejar atemperar la crema en la thermo tapada y luego continuar la receta como explico a continuación. En mi caso hice la crema pastelera un día y al siguiente el final de la receta (para masas, galletas, rollos, mantecados,  nevaditos.... si puedo dejo la masa preparada la noche anterior y el día siguiente solo es atemperar, dar forma y hornear. Si vas a hacer varias cosas, cunde más el tiempo así) Lo único que hay que tener en cuenta es que está frío de nevera y hay que dejarla atemperar un par de horas antes ahora en invierno o darle un golpe de calor en el microondas con cuidado de solo atemperarlo y no calentarlo.

Total, que la crema pastelera y los ingredientes de los coquitos en la thermo todo junto y juntar a velocidad 4 o 5 hasta que quede todo como una pasta pringosa.


- Y aquí el aspecto, imagino que sería mejor que quedara un poco más espeso para que mantuviesen la forma. No sé si fue el tamaño del huevo que era grande o que le debería de haber puesto un poquito de maicena al ver que no espesaba más, ni idea pero os aconsejo que quede un poco más consistente para que no pierdan tanta forma en el horno. Aunque sin pasarse porque sino os vais a volver locos para que consiga salir por la manga pastelera! ;P


- Mas de cerca para que aprecies la textura que NO os recomiendo jajaja


- Ponemos la masa en una manga pastelera con boquilla rizada (yo uso mangas desechables porque me parecen más higiénicas, pero como tengáis costumbre). Cuando le pongo la boquilla a la manga, la meto dentro de una taza y la parte de arriba la llevo a los bordes de la taza para meter bien toda la crema en la manga y así es mucho más fácil. Encima de la bandeja de horno un papel vegetal y vais haciendo montañitas que queden con pico, aquí pintaban estupendamente...


- Horneamos a unos 180º unos 15 minutos con el horno precalentado y vigilando cada dos por tres para que no se nos quemen. Sabremos que están cuando  han cogido un todo dorado y los bordes que ha hecho la boquilla están más morenitos.


Dejamos enfriar sobre una rejilla y ya podemos guardar en una lata hermética. Aviso que como son un poquito pegajosos si los amontonáis unos con otro se pegan un poco entre ellos, al cogerlos se separan sin mayor problema pero si podéis, mejor en una lata grande con el fondo cubierto de papel vegetal y en caso de no ser así: papel vegetal, piso de coquitos, papel vegetal, piso de coquitos y así


Por dentro quedan súuuuper jugosos. No creo que espere hasta las próximas navidades para prepararlos de nuevo jejeje


Un besazo y espero que os gusten!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox