18.2.16

Magdalenas de boniato especiadas


Aquí os traigo un dulce hecho con otro de mis grandes favoritos: el boniato!! Y sí, hemos pasado de los pancakes especiados a las magdalenas especiadas, pero qué le vamos a hacer si me encantan las especias!! jajaja

Hace ya un tiempo os puse una entrada sobre asar boniato y calabaza (os lo recuerdo en este enlace) y es que es de lo más práctico para tener siempre congelado en porciones y que nos sirve tanto para salado como para dulce.... Además, prácticamente el horno hace todo el trabajo!


A muchos les sigue pareciendo raro el uso de alguna verdura en la repostería, pero a los que aún no os habéis animado os diré que aportan textura, humedad, color y en cambio nada de sabor o muy poco apreciable en todo caso.

Es más, si queréis quitar calorías (oseasé grasa y azúcar) a vuestras preparaciones, es un recurso que os puede venir muy bien.

La zanahoria y la calabaza poco a poco van cogiendo sitio y no se ven tan raros, pero otros como el calabacín, aguacate, boniato o remolacha aún tienen camino por delante jejeje


En fin, yo mientras tanto os dejo una receta que os recomiendo que la probéis y ya juzgáis por vosotros mismos...

INGREDIENTES (Han salido 11 grandes, si las hacéis más pequeñitas unas 14)

-200gr de boniato asado (los de la foto tienen 240gr)
- 160gr de azúcar (le podéis poner 200 o más si sois golosos pero así quedan muy bien y más sanos)
- 2 huevos L o 3 M
- 1 sobre de levadura química tipo Royal en caso de no llevar la harina incorporada
- 85ml de aceite de oliva (si queréis un sabor más suave, de girasol)
- 1 cucharadita de canela (yo además media de especias para speculous que lleva clavo, nuez moscada...)
- Ralladura de media naranja
- 1 yogur natural
- 170gr de harina (yo con levadura incorporada)
- Una pizca de sal

PREPARACIÓN

- Lo primero que haremos será rallar la piel de naranja o meterla en el vaso bien limpia y seca junto con el azúcar en la thermo y darle al turbo hasta que se deshaga por completo.


- Podéis seguir la preparación en la thermo o en el vaso de la batidora, en mi caso lo he pasado a la KA (el caso es ensuciar ;P). Echamos ahora los huevos y con las varillas los mezclamos con el azúcar y la ralladura hasta que queden espumosos. Añadimos el yogur y el aceite y batimos de nuevo muy bien para que nos quede bien espumoso. Añadimos el boniato pesado ya cocido y pelado.

*Vamos precalentando el horno a 200º.


- Ahora es el momento de añadir la harina, la levadura en caso de necesitarla, las especias y la sal. Solo con la canela quedan muy buenos, pero si tenéis algún mix de especias dulces le da un toque muy rico o simplemente rallar una pizquita de nuez moscada, otra de clavo, un poquito de jengibre... Pero sin pasarse que estas especias son muuuuuy potentes y pueden enmascarar el resto de sabores.


- La masa queda más bien espesa, la podéis dejar reposar en la nevera un par de horas e incluso toda la noche en la nevera. De normal como voy sin tiempo si le doy media hora para reposar ya le he dado mucho... jejeje


- Las masas así que son muy densas, me gusta más poner las cápsulas dentro de las flaneras que en el molde de muffins que son más anchas y más bajas. Pero va a gustos y depende de la forma que queráis tener.
- De normal se llena 3/4 partes de la altura del molde que suele ser una cucharada de las de hacer bola de helado, en mi caso las quería grandotas y las he llenado hasta el tope.


- Una vez que las metemos en el horno bajamos la temperatura a 180º y las tenemos unos 20 minutos de media pero hay que ir vigilando para que no se nos pasen y sin abrir el horno para que no se hundan por el contraste de temperatura.

*Antes de hornearlas les podéis añadir azúcar por encima para que hagan la costra.


La cocina se os va a quedar con un olor que se os va a caer la baba jajaja pero lo mejor de todo aún está por llegar: Comeeeerrrrrrr jejeje


El sabor que predomina es entre cítrico y especiado, tirando más a especiado... Realmente ricas y ya con una onza de choco para acompañar no os quiero ni contar.

Además, si os habéis fijado, llevan muy poco azúcar y poco aceite y todo esto es gracias al sabor que le aporta la ralladura y las especias y a la consistencia que ya le da el boniato y el yogur que hace que no necesiten más grasa.


Y salen con copete alto y bonito. Vamos, parece que esté hablando de un novio!! jajaja


Un beso y espero que os gusten

14.2.16

Pan de miel y centeno


Mientras la blogosfera se llena de corazones, dulces y cosas típicas para el día de hoy...¡Yo vengo con un pan bajo el brazo! jajaja No es por llevar la contra, si bien es cierto que no lo celebro, la receta de hoy tiene entre sus ingredientes la miel y hay pocas cosas más dulces que eso, ¿No os parece? ;P

En fin, que os dejo un pan riquísimo con una molla que os va a encantar y lo que a más de uno le resultara fundamental: fácil, facilón!


La caja Degustabox de este mes viene de lo más completa. Como de costumbre, tiene una estupenda selección de productos tanto dulces como salados de altísima calidad y que en casa está triunfando mucho.
- Chocobon de Garcinuez, que son unas galletas rellenas de mousse de chocolate irresistibles.
- Rosquillas Ubagua, caseras y sin nada raro entre sus ingredientes. Han volado!!
- Real Coco Mango, que es un agua de coco natural con mezcla de mango, no lo he probado pero falta poco jejeje
- Berrywhite, que es una bebida con gas y una alternativa mucho más saludable y riquísima a las que solemos tomar.
- La Bella Easo, magdalenas con pepitas de chocolate y 14 tipo de cereales y semillas. Han sido mi desayuno y os aseguro que no podréis tomar solo una.
- Mountain dew, ya solo el color te llama la atención jajaja
- Ajonesa de Chovi, perfecta para tener siempre a mano.
- Pan sin corteza Proceli, mira, lo abrimos esta semana que nos quedamos sin pan e incluso para los que no tenemos problemas con el gluten está rico. Nos gustó.
- Miel de flores, Luna de Miel. Un ejemplo de lo buena que está es el pan que hoy os dejo.
- Bizcochos Sancho Panza de galletas Angulo. Siguen la misma receta desde hace 70 años así que será porque funciona, no?

Así que si queréis disfrutar tanto como lo estamos haciendo nosotros, solo tenéis que entrar en este enlace y poner el código HG2B5 y recibiréis esta súper caja cómodamente en vuestra casa por tan solo 9,99e con gastos de envío incluidos en vez de 14,99e. ¡Corred!



Menudas rebanadas ricas que han quedado... lo podéis hacer en forma de hogaza o de panecillos individuales o como más os apetezca jajaja


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 2 cucharadas de miel mil flores, Luna de Miel
- 140gr de agua caliente
- 140gr de agua tibia
- 15gr de levadura fresca
- 350gr de harina de fuerza
- 150gr de harina de centeno
- 10gr de sal marina
- Harina de centeno para espolvorear

Fuente: Elaboración artesanal del pan, Linda Collister (lo he adaptado a la thermo)



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso el agua tibia, el agua caliente, la miel y la levadura y programamos 1 minuto, 37º y vel. 3.


- Añadimos las harinas y la sal y programamos 2 minutos a vel. Espiga. *Sino tenéis harina de centeno, sería la misma cantidad de harina de trigo de fuerza, pero os recomiendo incluir en centeno en vuestros panes, seguro que os gusta.


- Tiene que quedar una masa compacta, quedan las paredes limpias. Así que si a vosotros no os pasa (depende de la harina) echáis de poquito en poquito hasta que quede con esa consistencia.


- Dejamos levar dos horas o hasta que haya doblado su volumen. Lo podéis dejar dentro del vaso de la thermo, pero a mi me gusta sacarlo a una ensaladera untada con aceite, taparlo con film transparente y por encima un paño limpio cubriendo para dar más calor.



- Deshinchamos, le damos forma de rectángulo y enrollamos como si fuera un brazo gitano teniendo en cuenta la medida del molde.


- Espolvoreamos con harina de centeno y dejamos levar 1 hora u hora y 1/2 más ya dentro del molde que vayamos a usar tapado de nuevo para que no se reseque o encima de un papel vegetal también tapado si lo vamos a hacer sin molde. Tened en cuenta que media hora antes o veinte minutos antes de que ya esté levado tenéis que precalentar el horno a 220º.


- En mi caso lo he puesto en un molde tipo plum cake, no hace falta ponerle el papel de aluminio, ninguna la verdad... Pero este molde, que es mi favorito, tiene más años que la tos jajaja



-  Lo horneamos durante unos 35 minutos más o menos, a 200º. Sí vemos que se dora en exceso, lo tapamos con papel de plata. Dejamos entibiar en el molde y terminamos de enfriar sobre una rejilla.

TIPS,

*Aguanta bien (si os dura ;)) hasta 6 días y congela hasta 1 mes. (lo de congelar no lo he probado pero es lo que pone)
* Si queréis la corteza crujiente cuando lo saquéis del horno lo dejáis como veis en la foto de abajo, si la queréis más blandita, cubridlo de inmediato con un paño limpiio y cuando casi esté frío pasadlo a una rejilla que se enfríe del todo.


El aspecto rústico que da el espolvorearlo con la harina de centeno antes del segundo levado me encanta!!


La miel le da una humedad fantástica y el centeno un toque muy especial. Una vez que te acostumbras a tener varios tipos de harinas ya no sabes vivir sin ellas! jejeje


Tostado tanto con dulce como salado ha resultado ser una delicia, es más, se potencia bastante el sabor. Pero así tal cual también está de lujo ehh


¿No os entran ganas de meteros "en harina"?


Un besazo y espero que os guste

10.2.16

Guarnición de repollo, pimiento, calabacín y jamón


Mitad de semana y parece que las pilas se van acabando, o al menos a mi... No sé el por qué pero últimamente llego agotada al viernes, haciendo lo que siempre suelo hacer que vale que no paro, pero que de normal me siento más activa y con más energía.

Así que nada, vamos a cuidarnos y a alimentarnos bien que seguro que eso nos ayuda a llegar al finde con más fuerza! ;P


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 600gr de repollo blanco cortado a trozos regulares no muy grandes
- 100gr de pimiento rojo
- 100gr de cebolla
- 2 dientes de ajo
- 80gr de aceite de oliva
- 100gr de jamón serrano a taquitos
- 150gr de calabacín pelado y troceado
- 100gr de tomate frito
- 1/2 cucharadita de sal

PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso la mitad del repollo y lo trituramos unos 4 segundos a vel. 4. Sacamos y repetimos con la otra mitad. ( todo junto no queda uniforme ya que abulta mucho) Reservamos.
*Yo primero pongo el calabacín pelado o dejando parte de lo verde y lo pico unos 4 segundos a vel.3 o 4 (dependiendo si lo quieres más o menos troceado) y lo reservo.


- Este es el tamaño del que nos va a quedar.


- Ponemos en el vaso el pmiento, la cebolla y el ajo y troceamos 4 segundos a vel. 4.


- Bajamos lo que nos haya quedado por las paredes, añadimos el aceite y sofreímos 8  minutos, varoma a vel. 1.


- Cuando pare añadimos el calabacín troceado a mano o como he indicado en el primer paso, el jamón, la salsa de tomate, el repollo y la sal. Programamos 20 minutos, 100º con giro a la izda. y vel. cuchara.


- Y pasado el tiempo, así nos quedará.


A mi me gusta acompañarlo con carne o pescado a la plancha, pero eso ya lo dejo a vuestra elección!


El resultado es una guarnición muy rica y muy sana, os apuntáis?


Un besazo y espero que os guste
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox