16.4.16
Pollo a la cerveza con champiñones (olla gm)
Casi una semana sin publicra! Hacía mucho tiempo que no me pasaba esto, pero entre volver a la rutina y querer volver a "llevarlo" todo como antes, pues me he encontrado sin tiempo y cansada como es normal.... ¡Qué bien se está de vacaciones! jajaja
Bueno, para compensar "mi desaparición" os dejo un plato delicioso, sano, que se puede tener hecho de antemano y que además, viene bien en cualquier época del año, ¿No os parece una gran propuesta?
Este mes la Caja Degustabox ha venido cargadita de cosas ricas que no os podéis perder, de verdad!
- Tartaletas de chocolate y caramelo de Bonne Maman que están deliciosas como ya imaginaréis.
- Patatas a la Riojana de Litoral, que para un día en que tengamos prisa podemos comer rápido y bien.
- Cruzcampo Cruzial, vienen tres y os puedo asegurar que tiene un sabor riquísimo bien fresquita!
- Filipinos de chocolate con leche, qué os voy a decir! jajaja
- Maggi jugoso al horno, aún no los he probado pero pintan muy bien.
- Toffess de chocolate con piñones del Caserío de Tafalla.
- Bebida de arroz con cacao de Costa, buenísima y encima con sabor a chocolate.
- Tableta de chocolate con lacasitos y chocolatina de choco blanco con lacasitos, aisss qué rico!
- Doritos con sabor Tex-Mex, a la espera de invitados por no comérmelos de un atracón jajaja
- Cereales Kellogg's con extra de choco belga y avellanas, son de repetir, riquíiiisimos.
- Misfortune Cookie Pech-keks, una galleta de la fortuna negra y con un mensaje lleno de humor.
- Green Lady Tea, una bebida de té con ingredientes naturales
- Regañás Monti, deliciosas!
¿Qué os parece? yo la he visto una caja muy completa y variada y si encima os digo que introduciendo este código oFAMO en este enlace, os lo lleváis todo por 9,99e con gastos de envío incluidos en vez de 14,99e la primera caja? Vamos, no hay ni que pensárselo.
Vamos con la receta,
INGREDIENTES
- 400gr de pechuga de pollo (2 pechugas)
- 400gr de champiñones
- 1 cebolla picada
- 2 vasos de cerveza (1 si queréis menos caldo)
- 1 cucharada de harina
- 1 o 2 zanahorias
- Sal, pimienta y aceite
PREPARACIÓN
- Podáis dejar las pechugas a tiras o a dados, pero en mi caso las he dejado entera haciéndole varios cortes profundos porque la pechuga se queda seca con facilidad y así ha resultado muy jugosa. Ponemos en la olla un fondo de aceite, nada, 40gr o así va bien sino queréis abusar del aceite y en el menú plancha o freír esperamos a que caliente. Añadimos las pechugas y las doramos por todos los lados quedando el interior crudo. Sacamos y reservamos.
- Añadimos la cebolla picada y dejamos que se rehogue un poco con el mismo menú, yo me quedé un poco escasa de aceite porque le puse un chorrito nada más para las pechugas así que le puse un poquito más. Cuando la cebolla ya está rehogada, añadimos la harina y con una cuchara de madera movemos hasta que se tueste.
- Aquí una foto de las pechugas para uqe veáis que por dentro siguen crudas.
- Aquí ya la cebolla rehogada y con la harina bien integrada.
- Añadimos ahora los champiñones enteros y bien limpios, las zanahorias peladas y a trozos, las pechugas de pollo que hemos reservado, sal,, pimienta y la cerveza. Movemos y mezclamos bien. Programamos el menú horno, con válvula abierta unos 12 minutos.
- Y este será el resultado. En casa ha gustado mucho, pero es cierto que como los champiñones sueltan tanta agua y la olla no hace que evapore líquido, a la próxima reduciré a un vaso de cerveza que creo que le irá muy bien.
A la hora de emplatar tenéis varias opciones: así tal cual acompañado con pan como hice yo, reservar un poco del caldo con parte de la verdura y triturarlo con lo que en el plato pondríamos la pechuga, unos champis y la salsa más espesa y ya con patatas, arroz o con lo que veáis... No sé, creo que es un plato que da un juego increíble.
Además, se puede dejar en la olla ya preparado y a la hora de comer solo calentarlo unos minutos y listo.
La cerveza, el vino, la sidra.... a mi parecer dejan las carnes muy tiernas, incluso partes que son más secas como la pechuga la dejan muuuuy jugosa.
Un besazo y a disfrutar!
10.4.16
Cookies de naranja confitada y chocolate
La combinación naranja-chocolate en las recetas dulces, es una de esas combinaciones que levanta pasiones y odios casi que de la misma manera.
Creo que si he hecho estas galletas y las podéis ver hoy aquí, ya sabéis a qué grupo pertenezco yo, no? jejeje
Son muy sencillas de hacer y la naranja confitada se puede tener hecha en casa de forma casera (ejemplo aquí y aquí) que es muy sencilla de preparar y nos aguanta un montón de tiempo en la nevera, la puedes comprar ya que se encuentra con bastante facilidad en los supermercados o simplemente omitirla o ponerle esencia o pasta de naranja o naranja rallada... Muchas veces no tenemos tooooodos los ingredientes para llevar a cabo una receta al pie de la letra, pero que eso no suponga un impedimento puesto que sustitutos hay mil!
Vamos con la receeta,
INGREDIENTES
- 150gr de mantequilla (en pomada, vamos, habiéndola sacado un par de horas antes de la nevera)
- 150gr de leche condensada
- 160gr de harina de repostería con levadura o harina normal con media cucharadita de levadura en polvo.
- 50gr de maicena (almidón de maíz)
- Ralladura de una naranja (bien lavada y seca, en mi caso un poquito nada más)
- 2 o 3 cucharadas de zumo natural de naranja
- 25gr chips choco blanco y 25gr chips choco negro (yo 50gr chips choco negro)
- Naranja confitada, al gusto (yo unos 50gr o así)
- 50gr de azúcar (la leche condensada, la naranja y el choco ya es dulce, aquí es depende lo golosos que seáis)
PREPARACIÓN
- Ponemos la mantequilla en el vaso a trozos y la deshacemos 1 minuto, 37º a vel. 2.
- No queremos dejarla líquida solo blandita, ponemos ahora la leche condensada, el azúcar y el zumo de naranja, juntamos unos segundos a velocidad 2 bajando primero lo que nos ha quedado por las paredes.
- Ponemos ahora la harina, la levadura en caso de no llevar la harina, a mi me gusta añadirle a la masa una puntita de cuchillo de sal, la maizena, el chocolate, la ralladura de naranja y los chips de chocolate.
- Juntamos unos segundos a vel. 2 hasta que tenga este aspecto. Nos va a quedar una masa muy blandengue. La ponemos en un bowl o un tupper tapada con film o con la tapadera y la dejamos reposar un par de horas en la nevera para que coja un poco más de cuerpo. Si es de un día para otro nos quedará muy dura y habrá que sacarla un buen rato antes de trabajarla.
- Ponemos a precalentar a 180º el horno, cubrimos con papel vegetal la bandeja y con una cuchara sopera vamos cogiendo porciones de masa y con la ayuda de otra cuchara sopera las vamos "soltando" con suficiente espacio entre ellas para que a la hora de hornerse no se choquen.
- Nos untamos las manos bien limpias con aceite y con la palma chafamos las bolitas ligeramente, no mucho porque sino nos quedarán demasiado delgadas.
- Bajamos el horno a 170º y las horneamos unos 15-20 minutos, básicamente hasta que veamos los bordes dorados. Las sacamos y las dejamos reposar en la bandeja unos 5 minutos antes de pasarlas a una rejilla para qu enfríen del todo.
La textura de estas galletas viene a ser más bien arenosa, se rompen con bastante facilidad y se deshacen en la boca. Una delicia!
A pesar de no usar un cortador ni una cuchara medidora ni nada, han quedado todas bastante iguales, verdad?
Aquí podéis ver un poco mejor la textura que tienen, deliciosas!
Espero que os gusten y que estéis disfrutando de la tarde!
7.4.16
Crema de zanahoria, jengibre y leche de coco
A estas alturas ya sabéis lo que me gustan los contrastes de sabores, así que cuando vi esta crema que combinaba la zanahoria, con la leche de coco y el jengibre sabía que iba a hacerla y que me iba a gustar.
Es un sabor totalmente diferente, en el que destaca el dulzor del coco y la zanahoria junto con un punto final algo picante del jengibre (aquí ya depende de la cantidad que le queráis poner). Una pasada!
A la hora de servirla, nada mejor que reservar un poco de la leche de coco y hacer unos "dibujitos", si os fijáis en la foto de abajo, queda una consistencia bueníiiiisima.
Y es que cuando recibí mi QuéBox me quedé alucinada del montón de productos interesantes que traía y era difícil decidir cuál usar antes! jajaja Ya sabéis que QuéBox es una propuesta muy interesante para gente que tiene algún tipo de intolerancia alimenticia, como al gluten y al huevo en este caso y nos sorprende con un montón de productos aptos y encima todos deliciosos!
Así que si queréis disfrutar tanto como yo, solo tenéis que entrar en este enlace y recibiréis estas maravillas por tan solo 9,99e introduciondo este código QBBLG para nuevos suscriptores. No te lo pierdas!!!
Además de los productos, viene una guia de alérgenos muy útiles para tener en cuenta, una descripción de cada producto y algún que otro descuento. ¿Se puede pedir más? Yo os describo brevemente tooooodo lo que estoy pudiendo disfrutar.
- Star lion: Unos fideos de arroz deliciosos ideales para preparar platos asiáticos y exóticos.
- Thai Heritage: Leche de coco que es la que he usado para la receta y que es realmente cremosa y deliciosa, la podemos usar para refrescos, batidos, salsas.... Y crema de coco, más espesa y con más grasa con la que se preparan salsas estupendas para acompañar vegetales, pollo, pescado, postres...
- Sport life: De Central Lechera Asturiana, una leche recuperante con sabor a chocolate y en un formato que podemos llevar cómodamente para tomarnos después de una sesión de gimnasio.
- Facundo: Tiritas de maíz, deliciosas y con sabor a barbacoa!!
- Gullón: Deliciosas galletas sin gluten, ni lactosa, ni frutos secos, ni huevo, ni proteína de leche y que en cambio sigue teniendo el sabor típico de las digestive clásicas!
- Feiraco: Una leche de Únicla, semidesnatada y sin lactosa que tiene un sabor buenísimo y va especialmente orientada a gente con intolerancia a la lactosa.
- Mahou San Miguel: El auténtico sabor de la cerveza San Miguel pero apta para celiacos!!
- Amandín: Caldo exótico de miso, que no he probado aún pero que me llama muchíiiiisimo la curiosidad!!
- Y un producto sorpresa!! Que en mi caso han sido unas tortitas de maíz que tienen una pinta deliciosa!
¿Completísima? Nooooo, ¡Lo siguiente!
Pues nada, vamos con la receta!
INGREDIENTES
- 200gr de puerro (yo no tenía y puse una cebolla grande, con puerro el sabor queda más suave)
- 400gr de zanahorias (son unas 4 o 5 grandecitas)
- 1cm de jengibre fresco pelado (puse 10gr, si queréis un sabor más suave pues un poquito menos)
- 400gr de leche de coco (350gr y el resto para decorar)
- 250gr de caldo o agua y pastilla de caldo (suelo tener caldo casero congelado, en mi caso era de verduras)
- 1 o 2 dientes de ajo (yo 1 pequeñito que no quería que predominara el sabor)
- 1 cucharadita pequeña de sal (ojo si habéis puesto una pastilla de caldo que ya es salada!)
- 50ml de aceite de oliva, si tenéis de coco pues genial! Yo puse solo 35gr
PREPARACIÓN
- Ponemos en el vaso el aceite, el puerro o la cebolla, las zanahorias peladas y a trozos, el ajo y el jengibre.
- Trituramos bien unos 5 segundos a vel. 5 y bajamos con la espátula lo que haya quedado por las paredes. Rehogamos 7 minutos, varoma a vel. 1.
- Aquí una foto del aspecto al abrir la leche de coco, parece muy condensada pero por la otra parte es líquido. Quiero decir, que tenéis que mezclarla bien y la textura sigue siendo bastante espesa pero no tanto jejeje Así a cucharada limpia me encanta!;D
- Le añadimos ahora el caldo casero o el agua con la pastilla, la leche de coco y una pizca de sal en caso de considerarlo necesario (tened en cuenta que añadir siempre se puede añadir pero corregir algo salado es más complicado...) Programamos 8 minutos, varoma a vel. 1.
- Dejamos bajar la temperatura hasta que esté en unos 70º o así para poder triturar sin peligro a que nos salte y nos queme.
- Trituramos durante un minuto más o menos a vel. progresiva 5-10. Yo le pongo un paño doblado encima del cubilete y lo aguanto así para asegurarme de que no salte y de no quemarme sobre todo.
Y ya veis, qué fácil, qué sana y qué rápida!!! Siempre suelo acompañarlas con pan, qué le voy a hacer!, y para esta un pan tipo bretzel le da un contraste de sabores aún más interesante si cabe.
La textura es perfecta para mi gusto, pero si la queréis más líquida le añadís más agua o caldo y si la queréis más espesa pues reducís. Es ir probando hasta dar con la medida que más os guste.
Un besazo y espero que os guste!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)