19.5.16
Creamy chicken and mango curry (Curry de pollo con mango)
¿Os acordáis que el otro día os dejé el Peshwari Naan (pan indio) que hice para acompañar un curry? Pues bien, aquí está ese maravilloso curry que tenéis que probar sí o sí! jajaja
Me he propuesto imitar todos los platos que siempre pedimos en el restaurante al que vamos y éste, junto al pan, es sin duda mi gran favorito. Si bien no me ha quedado exacto, sí que ha quedado muy muy parecido y eso que la receta la adapté de un libro de cocina vegetariana india y tuve que hacer ahí mis inventos jejeje
La lista de ingredientes es larga, como casi todos los platos de este tipo de comida, pero es facilita de realizar.
INGREDIENTES
Pollo
- 2 o 3 pechugas de pollo a dados (la receta era con tofu)
- 2 cucharaditas de aceite de coco (o uno suave)
- 1/4 de cucharadita de cayena (yo no le puse)
- 1/4 de cucharadita de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de Garam Masala (Yo otra mezcla india muy suave también y parecida)
- 1/4 cucharadita de sal
- Un par de cucharadas de harina para rebozar el pollo (esto no venía en la receta)
Curry
- 2/3 de taza de cebolla picada (yo unos 200gr de cebolla, en mi caso ya sofrita)
- 1 trocito de jengibre fresco (1 rodajita de 1cm o menos sino queréis que destaque mucho)
- 3 dientes de ajo
- 2 cucharadas de agua
- 1 cucharada pequeña de aceite de coco o uno suave
- 1/4 de semillas de comino (yo de molinillo que viene cilantro, comino.....)
- 2 hojas de laurel
- 4 clavos (le puse 2)
- 1 y 1/4 bote de leche de coco (yo un bote y el cuarto de agua)
- 3/4 de taza de mango en puré
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas pequeñas de vinagre de manzana
- Pimienta negra molida
- Garam masala y cilantro fresco para decorar (no tenía...)
PREPARACIÓN
- Trituramos bien la cebolla, con los ajos, el jengibre y las cucharadas de agua. Yo puse la cebolla pochada porque siempre suelo tener en el congelador, pero no hace falta para nada.
- Se tiene que quedar una pasta que reservaremos para más tarde.
- Este es el aceite de coco que he usado.
- Los dados de pollo en una ensaladera y los juntamos con la harina. Lo hice porque vi mucho líquido en la salsa y la quería espesa, así que en vez de sacar un poco de salsa, disolver la harina y volverlo a introducir hice esto y la verdad, me gustó el resultado.
- Aquí el par de cucharaditas de aceite de coco en la sartén. La sartén tiene que ser grande y bastante profunda, esta de hierro fundido es una auténtica maravilla.
- Cuando el aceite esté caliente echamos el pollo y lo doramos ligeramente por todos los lados. Añadimos las especias del pollo (sal, canela, cayena y garam masala) y juntamos durante un minuto o dos más.
- Sacamos el pollo y reservamos. No está hecho del todo como podéis ver.
- En la misma sartén y sin lavarla, le ponemos la otra cucharadita de aceite y las especias del curry (comino, laurel y clavo) durante un minuto o así a fuego medio, no queremos que se queme.
- Echamos ahora la pasta que habíamos reservado y vamos removiendo y vigilando hasta que se espese. En mi caso fue rápido porque la cebolla ya estaba cocinada, pero la receta ponía unos 13 minutos.
- Añadimos ahora la leche de coco, el mango, la sal y el vinagre. Removemos y seguimos cocinando hasta que hierva.
- Echamos el pollo y seguimos cocinando hasta que esté la salsa reducida a nuestro gusto. La foto de abajo ya había reducido bastante pero aún no era la consistencia que yo quería.
- Unos tres cuartos de hora más tarde a fuego lento, ya tenía el aspecto que quería jajaja Así tan espeso y como plato único nos lo comimos dos personas, pero vamos, para tres da sin problemas o incluso para cuatro habiendo más cosas para comer ;D
Cuando la salsa va cogiendo forma, vais probando a ver si le falta sal o más especias... En mi caso no tuve que modificar nada y el resultado me encantó. De hecho, no hace ni una semana que nos lo comimos y ya estoy con ganas de repetir! jajaja
Además del pan, hice arroz basmati de jazmín para acompañar y... delicioso!
Si sois tan brutos como nosotros y os coméis el platazo entero, os aseguro que de postre os conformaréis con una infusión digestiva! jajaja
Un besazo y espero que os guste!
15.5.16
Peshwari naan (pan indio relleno de pasas, almendras y coco)
Me encanta la comida india y aunque no soy muy "fan" del picante, sí que lo soy de las especias, así que pidiéndolo en el restaurante suave problema resuelto! jajaja
Pues bien, llevaba muuuuucho tiempo detrás de preparar este tipo de comida en casa pero no daba con algunos de los ingredientes y ahora que por fin me he hecho con alguno de ellos estoy... como lo diría... ¡Viciada! No paro de guardarme recetas en pendientes porque hay mil que quiero probar.
He comenzado por lo que más me gusta, lo que pido siempre que voy y que además no he visto complicado. Eso sí, me he visto mil páginas y vídeos indios para intentar dar con la receta más exacta posible y estoy muy contenta con el resultado.
Vamos con la receta,
(Rinde entre 4 y 8 panes, a mi me han salido 6)
*Para los panes,
- 180gr de leche caliente
- 1 cucharada pequeña de azúcar
- 1 cucharada de levadura de panadería
- 1 cucharada pequeña de levadura química tipo royal.
- 3 cucharadas de yogur sin azúcar (90gr)
- 2 cucharadas de mantequilla líquida
- 450gr de harina de fuerza
- 1/2 cucharada pequeña de sal
*Para el relleno
- 80gr de almendra sin piel
- 30gr de pasas (35gr)
- 30gr de coco rallado
- 2 cucharadas de azúcar
PREPARACIÓN
- Comenzamos con el relleno, en mi caso lo he puesto todo en la thermo y lo he triturado unos segundos hasta que ha quedado totalmente deshecho.
- Ya una vez así lo he reservado en un bowl.
- Hay que calentar la leche, pero no debe de superar los 40º porque sino la levadura moriría. Así que la he calentado un par de minutos en la thermo a 37º pero lo podéis hacer en un cazo y que se pueda meter el dedo sin quemarnos.
- Una vez caliente, le ponemos la levadura y el azúcar y juntamos unos segundos. Dejamos reposar unos minutos.
- Añadimos ahora la harina, la levadura química, la sal y el yogur y juntamos a velocidad espiga hasta que se despega del vaso. Es una masa elástica y muy fácil de manejar. No he sacado foto una vez hecha ni para levar...
- Ponemos la masa en un bowl untado con aceite, lo tapamos y lo dejamos levar una hora u hora y media. La dividimos en trozos iguales o en mi caso he ido cogiendo "pellizcos" por eso cada uno ha salido de su padre y de su madre jejeje
- Con el trozo hacemos una pelotita y lo aplastamos con la palma de la mano.
- En el centro le ponemos una cucharada del relleno y lo cerramos como si fuera una empanadilla, llevamos todos los cierres a la parte de abajo y con la mano chafamos de nuevo.
- Poco a poco le vamos dando forma con el rodillo tratando de no romper la masa para que no se escape el relleno. Es muy fácil y la masa es tan cómoda que no me ha hecho falta ni usar más harina ni untar la mesa con aceite.
- Con el horno precalentado a 250º, los horneamos a esa temperatura durante unos minutos, hasta que veamos que por arriba están dorados.
- Esta fue la primera tanda (me dio para dos bandejas de 3 grandecitos cada uno) y los dejé un poco más que los otros, vamos, más dorados. Aquí, una vez que salen del horno se les pincela con mantequilla derretida para darles más sabor y el brillo.
Y ya los tenemos listos para comer!! A mi me gustan calentitos, así que lo he hecho a sido dejarlos preparados y hornearlos en el último momento. Los de abajo, bueno tres de ellos, son de la segunda tanda que de color me han gustado más pero de sabor estaban igual.
NOTA: Me ha sobrado la mitad del relleno más o menos, así que lo que he hecho ha sido ponerlo en un tupper y al congelador para la próxima, ya os diré qué tal jejeje
No se aprecia mucho el relleno pero sí el sabor, tampoco se puede poner más porque sino no cerraría la masa.
Así solos a pellizcos deliciosos, pero acompañados de un plato de curry ya ni os cuento! jajaja Eso ya será en la siguiente entrega! ;D
12.5.16
Lomo con salsa de pimientos
Hoy os traigo un plato que os va a encantar. Además de lo rápido y lo fácil que es de preparar, viene bien en cualquier época del año y además está para morirse de rico con esa salsita...
Las verduras las podéis poner a vuestra elección, en otras ocasiones simplemente le he puesto zanahoria y brócoli, o en vez de guisantes boniato... Vamos, dependiendo de lo que tenga en la nevera o en el congelador.
Vamos con la receta,
INGREDIENTES
- 70gr de aceite de oliva (40gr)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimentón
- 1 pellizco de pimienta
- 800-1000gr de lomo de cerdo en un trozo
- 200gr de cebolla a cuartos
- 200gr de agua
- 1 cucharadita de sal
- 800gr de patata pelada y cortada en trozos no muy grandes (500gr)
*2 zanahorias a rodajas (no venía en la receta)
*150gr de guisantes congelados (no venía en la receta)
- 70gr de pimientos del piquillo
- 1 pellizco de pimienta molida
- 50gr de nata
PREPARACIÓN
- Ponemos el cubilete sobre la tapa y vertemos dentro 20gr de aceite, la sal, el pimentón y la pimienta (yo en un bowl).
- Pincelamos el lomo con esta mezcla y lo dejamos dentro del recipiente varoma. Reservamos.
- Aquí el lomo pincelado y colocado en el varoma.
- Ponemos en el vaso la cebolla y el aceite restante y troceamos 3 segundos a vel. 4. A continuación sofreímos 5 minutos, varoma y vel. 1.
- Añadimos el agua y la sal y colocamos las patatas (y en mi caso la zanahoria a rodajas y los guisantes) en el cestillo, lo metemos en el vaso y ponemos el recipiente varoma con el lomo en su posición. Programamos 25 minutos, varoma y vel. 1.
- En el cestillo ponemos la verdura que más nos apetezca o la que tengamos por casa.
- Retiramos el recipiente varoma y el cestillo si ya está hecha la verdura (de no ser así programaríamos unos minutos más a la misma temperatura y velocidad).
- Aquí ya la verdura hecha.
- La carne al abrir el varoma.
Añadimos al vaso los pimientos, la pimienta y la nata, trituramos 30 segundos a vel. Progresivas 5-10.
- La salsita que está para chuparse los dedos
OTRA OPCIÓN:
*En vez de servir la verdura como guarnición se puede hacer en puré, de ser así después de retirar la salsa del vaso lo aclaramos, colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos 250gr de leche. Programamos 2 minutos, varoma y vel. 1. Añadimos un pellizco de pimienta, otro de nuez moscada y una cucharada de mantequilla y programamos 30 segundos a vel. 4. Retiramos y servimos junto con la carne.
Y por fin la mejor parte, ¡Comérnoslo! jajaja
Un besazo y espero que os guste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)