5.6.16

Arroz con leche de coco y almendras y compota de fresa casera


Ayer compré un kilo de fresas y como ya está terminando la temporada están más maduras y te las tienes que comer pronto sí o sí... Total, que tenía mil ideas en la cabeza pero hoy tenía claro que no quería hornear (raro ehh! :D) y desde hace unos días se me había antojado el arroz con leche ,así que ¡Todo junto! jajaja Menudo acierto!!


Además, hoy vengo cargada de productos de primera calidad y todos ellos SIN GLUTEN de la mano de "Que puedo comer" tanto la web como la app y sus estupendas cajas "Que Box". No es la primera vez que os las traigo, pero por si aún queda alguien que no sabe que son, no debería de perdérselas!! Tienen en cuenta diferentes tipos de intolerancias alimenticias y nos acercan a casa los productos más novedosos para que TODOS podamos disfrutar podamos disfrutar en la cocina.
Este mes tenemos:
- Bebida de chufa light de Costa Eco.
- Garbanzos con espinacas de Litoral
- Zumo de limón de Solimón.
- Bebida Just Calm, para relajarnos un poquito!
- Bebida de coco con almendras de Alpro Asturiana
- Colines Mediterráneos de Zealia
- Tortilla Chips de Zanuy
- Muffins de cacao de Muuglu
- Cacao soluble con quinoa de Caoflor Sport
- Bolitas de amaranto de Amaranto Gold

¿Qué os parece? A mi fantástico el poder disfrutar de todos estos productos que tienen un valor en mercado de 25-30e por 19,90e con gastos de envío incluidos los tienes cómodamente en casa peeeero si además te digo que TODO ESTO lo puedes conseguir por 9,90e introduciendo este código QBBLG en este enlace

 Además, hoy con la leche de coco y almendras que ha contrastado genial con esta compota y ha quedado un postre de auténtico lujo ehh!


Vamos con la receta,

INGREDIENTES (Para cuatro copas como la de la foto)

*Compota de fresa
- 400gr de fresa limpia y troceada
- 60gr de azúcar
- El zumo de medio limón
- Un par de cucharadas de agua

*Arroz con leche
- 550gr de leche de coco y almendras
- 70gr de arroz redondo
- 35gr de coco rallado
- 35gr de azúcar (se puede poner 60 o así pero la compota ya es dulce, tenedlo en cuenta)

PREPARACIÓN

- Para la compota:

Ponemos las fresas a trozos, limpias y bien lavadas junto con el agua en una sartén amplia y llevamos a fuego fuerte hasta que hierva removiendo de vez en cuando.


- Añadimos el azúcar y removemos hasta que se disuelve el azúcar y vuelve a hervir. A partir de ahí ya ponemos a fuego medio.


- La fresa va soltando su jugo y sigue hirviendo y evaporándose el líquido.


- Esta es la consistencia que buscamos, que cuando arrastramos con la pala quede el caminito hecho jejeje En tiempo unos 15 minutos o así desde el comienzo.


- Aquí ya reposando antes de pasarlo a un bowl o un tupper. Hacedlo antes de que enfríe para que os sea más fácil.


Ahora vamos a preparar el arroz con leche. Realmente en este caso el orden de los factores no altera el producto jajaja Aunque yo he hecho primero el arroz y mientras tanto la compota.

- Ponemos en el vaso la mariposa, la leche y el arroz y programamos 40 minutos, 90º a vel. 1.


- Cuando pare añadimos el azúcar y el coco rallado y programamos 8 minutos a 90º y a vel. 1 también.


- Aquí ya ha pasado el tiempo, si lo vamos a usar en unas horas lo extendemos en una superficie amplia para que enfríe antes.


A TENER EN CUENTA

*Se trata de hacer un arroz con leche muy espeso para que queden las capas, en caso de que se quiera servir tal cual como arroz con leche habría que reducir el tiempo.
* El coco rallado no es necesario pero sin duda potencia el sabor de la leche y contrasta muy bien con la compota de fresa.
* El dulzor depende de cada uno, el arroz con tan poco azúcar no queda dulce pero con lo que lleva la compota lo veo más que suficiente.


 Y ahora ya solo nos queda disfrutar!


¿No queda preciosa?


Aisss qué ricooooo


Un besazo y espero que os guste!

3.6.16

Pan de leche aromático y riquísimo!!


No tenía ni idea de cómo llamarlo y todos los nombres me parecían o pobres o pedantes... Total que he sido muy poco original y poco precisa!

El caso es que es un pan de leche suave, jugoso, tierno y con un olor a azahar y anís que los veo muy de mi tierra y que, personalmente, me parece una combinación fantástica.

Queda igual de bien con salado que con dulce, aunque a mi como más me ha gustado a sido un poquito tostado y con un hilo de aceite de oliva. No os hacéis una idea del olor!!


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 300gr de harina (150 fuerza y 150 normal o todo de fuerza)
- 125gr de leche (mejor entera)
- 1 cucharada de agua de azahar
- 1 huevo
- 10gr de levadura fresca
- 30gr de aceite de oliva
- 30gr de mantequilla a trocitos
- 50gr de azúcar
- 15gr granos de anís (una cucharadita de esencia de anís)
- 10gr de sésamo
Decorar: 1 huevo batido y semillas de sésamo


PREPARACIÓN

- Disolvemos la levadura en un poco de leche tibia.


- Ponemos en el vaso el huevo, el azúcar, el aceite, el resto de la leche, la esencia de azahar y la de anís en mi caso o semillas de anís o hinojo si preferís y programamos 2 minutos, 37º y velocidad 2.


- Añadimos la harina y la levadura disuelta y programamos 2 minutos a velocidad espiga.

- Después del 2 minuto añadimos la mantequilla a trocitos a través del bocal y programamos otro minuto más,programamos 1 minuto o minuto y medio más y añadimos las semillas de sésamo y las de anís si las usamos.


- Queda una masa pegajosa y elástica que dejaremos reposar dentro del vaso o la pasaremos a un cuenco grande para que leve unas 2 horas.


- En mi caso la he pasado a un cuenco untado con aceite. Con las manos bien embadurnadas de aceite, se saca del vaso sin problema ni dificultad.


- Habrá subido un montón y ya será más manejable, la estiramos un poco con el rodillo y la enrollamos con la medida del molde que hemos elegido o le damos forma de hogaza o de barra. A nuestro gusto!


- En mi caso quería tipo pan de sandwich jejeje

- La tapamos y la volvemos a dejar levar hasta que doble su volumen. La pintamos con el huevo batido y la decoramos con semillas.


- Aquí ya levada, pintada con el huevo y con las semillitas por encima.


- Horneamos la masa con el horno precalentado a 190º, unos 25-30 minutos a 170º. Vigilamos de que no se dore demasiado, podemos cubrir con un papel de aluminio pasados unos 20 minutos.


Queda un pan impresionante de rico. Creo que solo mirando las rebanadas tan jugosas que quedan y esos alveolos de la miga no hace falta que os diga más!


Meteros en la cocina a la de ya! jajajo O bueno, os dejo coger un trocito antes para que lo probéis jejeje



Un besazo y espero que os guste!

29.5.16

Bizcocho de miel y yogur griego


Hoy vengo con un bizcocho que no os va a dejar indiferentes, os lo aseguro!! Muy suave, esponjoso, con ingredientes que tenemos normalmente por casa...¿Qué más se puede pedir? Vaaaale, se podría pedir que tuviera 0 calorías pero eso sí que es pedir demasiado! jajaja

No lleva aceite ni mantequilla, salvo en la salsa que lo acompaña y que le da un toque "diferente" pero que es totalmente opcional.


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 200gr de harina (si es con levadura no pongáis el sobre de levadura)
- 1 sobre de levadura químia
- 180gr de yogur griego (podría ser normal pero no es tan cremoso)
- 170gr de miel (130gr)
- 60gr de azúcar moreno (yo blanco)
- 3 huevos batidos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla

* Para la salsa de limón
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 cucharadas de mantequilla


PREPARACIÓN

- Precalentamos el horno a 160º y vamos engrasando un molde de 23 cm de diámetro.

- Ponemos los líquidos de la preparación del pastel en el vaso de la thermomix y lo unimos unos 10 segundos a velocidad 4. En una batidora o con unas varillas haríamos lo mismo.


- Añadiimos la harina y la levadura y unimos 15 segundos a velocidad 4.


- Así nos quedará.


- Vertemos la masa en un molde y horneamos a unos 170º unos 45-55 minutos hasta que veamos que está dorado, ha subido y al pinchar con un palillo éste sale limpio.

*Para la salsa: Ponemos todos los ingredientes de la salsa en un cazo y lo llevamos a ebullición, que hierva y adquiera una textura de sirope o lo hacemos igual en la thermomix poniendo los ingredientes de la salsa y calentándolo unos minutos a 100º hasta que coja la consistencia.

*El molde lo he cubierto con papel vegetal por las paredes haciéndolas más altas, pero realmente no hace falta porque no hay tanta masa...


A pesar de que la salsita ha quedado bien rica y le va genial, a mi me gusta más así o mojado en un vaso de leche. Pero vamos, una que es de costumbres! ;D


Así presentado con la salsa pues luce mucho más, no?


Y el toque cítrico del limón le va de maravilla!!


Un bessazo y espero que os guste!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox