31.7.16

Mermelada de melocotón ligera


¿ A quién no le gusta la mermelada de melocotón? Bueno, imagino que a alguien no le gustará, aunque tienen que ser poquitos con lo rica que está ehh!

ADVERTENCIA: Si pertenecéis a ese reducido grupo de personas a las que NO les gusta la mermelada de este sabor, mejor no seguir leyendo o corréis el riesgo de cambiar de opinión! ;P

Bromas aparte, aquí junto con la de albaricoque son nuestras favoritas y vamos, si son caseras aún más!


Muy facilita de hacer y cunde bastante. En mi opinión queda más rica con melocotones amarillos, pero como siempre os digo: Para gustos colores!


Vamos con la receta,

INGREDIENTES (Rinde para dos tarros de 350gr cada uno)

- 1kg de melocotones sin pelar
- 1 limón pelado, sin resto de lo blanco y sin pepitas
- 350gr de azúcar (aquí podéis poner hasta el peso de los melocotones una vez ya pelados)

PREPARACIÓN

- Lo primero que haremos será pelar los melocotones y quitarles el hueso, los pasamos por debajo del grifo por si queda alguna "pelusilla" y los pesamos. Lo normal es que os pese entre 500-600gr una vez ya limpios.


- Los troceamos y los ponemos en el vaso junto con el limón y el azúcar y troceamos 4 segundos a vel.4 o 5 segundos a vel. 5 si lo queréis más troceado aún. Ya depende de si os gusta la mermelada con trocitos o aterciopelada.

*El azúcar hace que se conserve en perfecto estado por más tiempo, como aquí de dulce lo vemos bien con esa cantidad y además, intento reducir azúcar de donde puedo, lo que hago es guardar el bote que vamos a consumir en la nevera y el otro (sin llenarlo del todo) lo guardo en el congelador y queda estupendamente. Los podéis hacer en conserva y guardarlo en la despensa durante unos meses también.


- Programamos 30 minutos, 100º a vel. 1. Cuando pare el tiempo, programamos 10 minutos, varoma, vel. 1 con el cestillo en vez del cubilete para que evapore más el líquido. Si pasado ese tiempo (y teniendo en cuenta que cuando enfríe espesará más) la queremos un poquito más espesa, solo tenemos que ir sumándole tiempo hasta que la veamos a nuestro gusto.


Ahora ya solo nos queda rellenar un par de botes que habremos estilizado para rellenar, una vez llenos podéis ponerlos al baño maría para que se conserve mejor o uno a la nevera y otro al congelador. No sé si hay más formas o mejores, os comento las que sé.


En esta ocasión han sido 5 melocotones grandes que una vez pelados pesaban 580gr y esta es la consistencia con la que ha quedado. Le he dejado trocitos que a mi me gusta así jejeje

* Se vierte en los botes nada más parar el tiempo para conservar el calor y para que no espese en la thermomix. Lavadla enseguida y os será muuuuuucho más fácil porque luego se queda pegada en el vaso que da gusto.


Un besazo y espero que os guste!

24.7.16

Focaccia marinera


Ya sé que hay que encender el horno para hacerla y pasar, quizás, un poquito de calor.... Peeero la buena noticia es que, una vez que la tenéis hecha, tomarla con una cerveza bien fresquita os va a saber a gloria. Prometido!!

Ha quedado realmente fantástica y los ingredientes que llevan combinan genial, en casa ha gustado mucho.


Vamos con la receta,

Masa de arranque,

- 100gr de harina de fuerza
- 15gr de levadura fresca (poco más de medio cubito)
- 100gr de agua
- 10gr azúcar

Masa
- 400gr de harina de fuerza
- 250gr de agua a temperatura ambiente
- 10-15gr de aceite de oliva suave (una o dos cucharadas)
- Una pizca de sal

Ingredientes para la focaccia

- Aceite de oliva suave
- Anchoas
- Olivas negras
- Sal en escamas (tipo Maldon)
- Cebolla a tiras finitas
- Orégano

PREPARACIÓN

- Hacemos la masa de arranque mezclando bien los ingredientes primeros. Si tenemos thermomix echamos los ingredientes al vaso y mezclamos unos segundos a vel. 5. Reservamos tapado unos 15 minutos.

- Añadimos al vaso pasado ese tiempo la harina restante, el agua, la pizca de sal y el aceite y programamos 1 minuto a vel. espiga. Si vemos que aún no se despega de las paredes más harina, la añadimos a cucharadas para no pasarnos. Si por el contrario nos queda demasiado seca y hace "bolitas" en vez de despegarse del vaso añadimos más agua, poco a poco también hasta que quede una masa que se despegue de las paredes sin problemas y sea fácil de manejar por nosotros.

- Cuando ya la tenemos así, la dejamos reposar en el vaso hasta que doble el volumen (dependerá de la temperatura que temgamos en ese momento pero ronda la hora más o menos) o nos untamos las manos con aceite, untamos también una ensaladera grande y pasamos la masa ahí y cubrimos con un film transparente para que no se seque.

- Vamos precalentando el horno a 250º

- Después de dejarla reposar y una vez que ha doblado el volumen, nos untamos de nuevo la manos con aceite, la deshinchamos y cubrimos la bandeja de horno con un papel vegetal o un par de moldes cuadrados bajos como he hecho yo.

- Hundimos los dedos varias veces y rociamos bien con un buen aceite.


- Ahora le ponemso las rodajitas de cebolla, las anchoas, las aceitunas y por último las escamas de sal


- También podéis ponerle alguna especia como orégano o ya a vuestro gusto.


- Y ya solo queda meterla en el horno a una altura medio baja, bajar la temperatura a 200º y esperar unos 1-25 minutos (dependerá de vuestro horno, de si habéis hecho una bandeja de horno o un molde más pequeño, de los ingredientes que lleva encima...)


Sacamos, dejamos enfriar y este es el resultado taaaaan estupendo que tendremos.


Merece la pena, no?

16.7.16

Brownie de chocolate con plátano y almendra


Cuando pienso en hacer algo dulce para llevar a casa de mi madre pienso en chocolate. No ha puesto pegas a nada dulce que he llevado, pero sé que si es de chocolate el éxito está asegurado...

Estos brownies son realmente irresistibles, si los hacéis ya veréis que no duran un suspiro!! jejeje Así que con ellos aprovecho desde aquí para felicitar a mi madre y endulzarle un poquito el día! ;D


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 175gr de mantequilla a trozos
- 300gr de azúcar mascabado ligero (azúcar moreno o en su defecto, blanco)
- 175gr de chocolate negro troceado ( si puede ser con un mínimo de 70% de cacao mejor)
- 100gr de frutos secos a trocitos a vuestro gusto
- 3 huevos batidos
- 2 plátanos maduros triturados
- 100gr de harina con levadura (si es harina normal, poned media cucharadita de lev. tipo royal)
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (tipo valor)
- 1 cucharadita de levadura en polvo (tanto si la harina es leudante como si no)

NOTA: Mi harina era harina normal, común. De levadura en total le puse 10gr, es decir, unos 2/3 del paquetito de levadura química tipo Royal.

NOTA:  La mantequilla la tenemos que sacar con antelación (dependiendo del calor ambiente que haya) para que cuando la vayamos a usar esté blandita tipo pomada. No nos interesa derretirla en el microondas, que a pesar de ser muy rápido y cómodo, el resultado en la receta no es el mismo. Así que una o dos horas antes de comenzar a prepararlo, mejor dejar todos los ingredientes a temperatura ambiente, os lo aseguro!


PREPARACIÓN

- Ponemos a precalentar el horno a 180º. Engrasamos y forramos un molde de 18x28cm (que sea más bien cuadrado o un poco rectangular y de altura pues unos 3 o 4 dedos).
- Ponemos la mantequilla, el azúcar y el chocolate en un cazo grande a calentar a fuego lento removiendo de vez en cuando para que se fundan y unan los ingredientes. En la thermo, ponemos los ingredientes que he mencionadao y programamos 4,5 minutos, a 70º y vel. 1. * El chocolate está así blanquecino porque lo guardo siempre en la nevera que con el calor que tenemos por aquí...


- Añadís los frutos secos, los huevos y los plátanos y mezcláis bien (Los plátanos irían triturados para que así solo encontraseis tropezones con los frutos secos, en mi caso no quería tantos tropezones así que esos tres ingredientes a la thermo y unos 4 segundos a vel.5). Sí lo estáis haciendo con la thermo y queréis que los frutos secos no estén tan triturados, machacáis los plátanos y ponéis esos segundos pero con el giro a la izda o le añadís los frutos secos en el paso siguiente que es otra opción.


- Añadimos la harina, la levadura y el cacao y mezclamos bien unos 4 segundos a vel. 4. Si lo estamos haciendo con la thermo y no queremos que no nos triture los frutos secos le damos giro a la izda. Aquí me gusta añadirle una puntita de sal, refuerza el sabor del chocolate. Los frutos secos pueden ir en el paso anterior, aquí o incluso después mezclándolo con cuidado con una espátula. No nos interesa mezclar mucho la masa, solo hasta que se integren los ingredientes.


- Vertemos la masa en el molde que ya tenemos preparado y lo horneamos unos 30 minutos, hasta que por el centro veamos que está firme ya que no queremos que se nos pase de tiempo porque sino nos quedará seco. Dejamos enfriar en el molde, desmoldamos o cortamos en cuadraditos desde el molde directamente y listo. Depende del molde que uséis, a mi me ha dado para 15 cuadraditos como los de la foto jejeje


De textura quedó riquísima, aunque si lo hubiera dejado unos minutos menos hubiera quedado aún mejor! tenéis que tener en cuenta que aunque apaguéis el horno y lo saquéis, el brownie sigue cociéndose con el calor residual que le queda. Para presentarlo puse un chip de de plátano en cada trocito y quedó genial!


Aquí podéis ver mejor lo jugoso que queda. ¿No os dan ganas de poneros a hacerlo? Las almendras siguen estando casi en su totalidad, si no os gusta encontraros los trocitos lo mejor es antes de comenzar y con la thermomix bien seca, triturar los frutos secos que vayas a usar. Pero sí os digo que la textura que dan es muy buena, cambia bastante de usar frutos secos a no usarlos...


Un besazo bien fuerte y en especial a mi madre, que en un ratito le doy el achuchón en persona! ;D
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox