7.2.17

Lentejas con chorizo y morcilla en olla GM ¡Buenísimas!


¡Pero qué buenas que han salido! La verdad es que es de esos platos ricos y agradecidos le pongas lo que le pongas ¿No os parece? Además, cuenta con la ventaja de que en la olla rápida lo tienes en nada de tiempo.

Así que para estos días de frío y viento, nada mejor como un plato caliente para entrar en calor.


Vamos con la receta,

INGREDIENTES (olla GM modelo F)

- 2 medidas de lentejas padinas (con el vasito medidor de la olla)
- 5 medidas de agua
- 2 patatas
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 tomate triturado
- Chorizo
- 3 o 4 morcillas pequeñas o 1 o 2 de las normales
- 1 cuch. pequeña de pimentón (le hemos puesto del dulce)
- Sal y aceite
- 1 hoja de laurel


PREPARACIÓN

- Cortamos  a trocitos la cebolla y el diente de ajo. Ponemos la olla en menú sofreír, echamos el aceite y cuando esté caliente le ponemos la cebolla y el ajo. Dejamos unos minutos removiendo hasta que se vea un poco transparente la cebolla o lo que tardes en triturar el tomate que es lo que hice yo jeje


- Ponemos el tomate triturado y ahora sí que lo tuve unos minutos hasta que quedó todo medio sofrito.


- Le ponemos ahora las lentejas que aunque le ponga de estas que no hace falta remojo, yo las dejo desde la noche anterior a remojo. Las patatas (podéis cortarla más pequeña pero a mi no me gusta que se deshaga) y la zanahoria a rodajas o a trozos.


 Ponemos ahora las morcillas, el chorizo (la cantidad va a gustos), la hoja de laurel, el agua, el pimentón, la sal, el laurel y un chorrito de aceite. Removemos y cerramos la olla. Programamos menú guiso, válvula cerrada, 110º, media presión y 25 minutos.


¡ Listas para comer!


Qué buenísimo plato ha quedado


Un besazo y espero que os guste

5.2.17

Tarta tatín de naranja sanguina


¡Mira que me gustan las naranjas sanguinas! En cuanto llegan a nuestros mercados no puedo evitar buscarlas e intentar hacer mil y una cosa con ellas. Además, ese zumo de color frambuesa me tiene totalmente enamorada.

El postre de hoy lo podéis hacer también con naranjas normales, aunque así queda más vistoso ¿ No os parece?


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- Caramelo para el molde
- 2 o 3 naranjas sanguinas
- 100gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 125gr de azúcar (175 si os gustan los bizcochos más dulces)
- 2 huevos L
- 50ml de leche
- Ralladura de una naranja
- 220gr de harina con levadura
- 1 sobre de levadura química (en caso de usar harina todo uso)
- 1 pizca de sal (la puntita de un cuchillo)


PREPARACIÓN

- Vamos a cortar en rodajas fininas un par de naranjas bien lavadas y secas. Aquí como depende del molde que uséis podéis necesitar solo una o dos o coger solo las rodajas centrales (las grandes y uniformes) de cada naranja.


- El molde que vayamos a usar lo forramos bien con papel vegetal. Admito que en redondo, en un molde unos 20cm o 23 si lo queréis más bajito, quedan mucho más bonitas este tipo de tartas (en ese caso pondríamos un círculo de papel en la base del molde y una tira ancha cubriendo bien todas las paredes) pero si es para casa como en mi caso el más cómodo para guardar y para cortar es el tipo plum-cake. En este caso he usado spray antiadherente antes de poner las naranjas para evitar que se pegue la masa al desmoldar, en principio no hace falta pero por si acaso jeje. Cubrimos bien con las rodajas de naranja, si las hacéis más finitas que las mías aún mucho mejor.


- Ponemos la piel de una de las naranjas (sin nada de lo blanco para que no amargue) en el vaso junto con el azúcar y pulsamos turbo unas cuantas veces. Bajamos con la espátula los restos de las paredes y así hasta que esté totalmente triturado.


- Añadimos la mantequilla y programamos 1 minuto a vel. 4 para juntarla bien. Si aún está muy fría podéis poner en este paso 2 o 3 minutos y ponerle temperatura a 37º para que se deshaga.


- Ponemos en el molde el caramelo. En mi caso muy poco porque no me gusta demasiado.
- Vamos precalentando el horno a 190º


- Añadimos los huevos y la leche y batimos unos segundos a vel. 4 hasta integrarlos.
- Añadimos ahora la harina la sal y le levadura en caso de no llevarla la harina y juntamos unos segundos a vel. 3.


- Tiene que quedar una masa espesa y no la vamos a batir mucho, solo lo necesario para que se junten todos los ingredientes. Si la veis demasiado espesa, podéis añadir unos 20ml más de leche.


- Vertemos la masa con cuidado en el molde y con la espátula repartimos para que quede lo más uniforme posible.


- Bajamos la temperatura a 170-180º (depende de vuestro horno) y metemos el bizcocho durante unos 30-40 minutos. A partir de los 20-25 si vemos que se nos tuesta demasiado podemos tapar con un papel de aluminio pero no antes. Si usáis un molde de unos 23cm redondo quedará más bajita con lo que con 25-30 minutos de horneado deberían de ser suficientes.


¡Merienda lista!

Cuando lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar un poco en el molde antes de pasarlo a una rejilla y ya lo dejamos ahí volteado.


Se puede conservar ahora en invierno fuera de la nevera durante unos tres días sin problemas, en mi caso siempre que lleva fruta fresca lo guardo bien tapado dentro de la nevera.


Y aquí el corte


Si os gustan los postres con un toque cítrico no dejéis de probarlo


Un besazo y feliz comienzo de semana

1.2.17

Sweet potato casserole (guarnición de boniato) Riquíiiiiisima!!!


La receta que os dejo hoy ha sido para mi el gran descubrimiento de este invierno. Si bien es cierto que todas las recetas que he probado con calabaza o con boniato (ya sea en dulce o salado) me han gustado, esta tiene un contraste de dulce-salado y una textura suave y a la vez crujiente que vamos, amor a primera vista.

Es un acompañamiento que no puede faltar el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) en las mesas americanas. Si os digo la verdad, no había oído hablar de la receta en mi vida, aunque os aseguro que ahora no va a faltar en mi casa.


No es de los platos más bonitos ni de los más agraciados en la sesión de fotos, pero no pasa nada, ese interior jugoso y dulce lo compensa todo con creces!


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 2 Boniatos grandes o 3 medianos
- 30gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 60gr de sirope de arce (del bueno, no golden syrup)
- 60+80ml de leche (yo todo leche, en realidad era 60 leche y 80 nata)
- 2 huevos L
- Unas gotitas de esencia de vainilla
- Media cucharadita de sal
- Especias: canela, clavo, nuez moscada, pimienta... Un poquito de cada
Cobertura:
- 50gr de frutos secos (nueces pacanas, almendras, piñones y también le puse pasas)
- 40gr de azúcar moreno (era el doble pero así ya queda dulzón)
- 30gr de harina
- 30gr de mantequilla (aceite oliva)

PREPARACIÓN

- Lo primero será cocer o hornear los boniatos y quitarles la piel. Aún calientes, le ponemos la mantequilla.


- Importante para que la textura no quede gomosa el triturarlos con el chafa patatas en vez de con la thermo o algo similar.


- En otro bowl ponemos la leche y la nata si la usáis (quedará más cremoso), el sirope de arce (el golden syrup que es bastante más barato no deja de ser azúcar, personalmente me gusta mil veces más el de verdad), los huevos, la vainilla (un par de gotitas), la sal y las especias (sin pasaros que luego la cobertura ya lleva también, yo uso una mezcla que se llama pumpkin pie pero en España no la he visto). Juntamos todo bien.


- Le añadimos los boniatos con la mantequilla que teníamos.


- Tiene que quedar con una consistencia ni muy líquida ni muy espesa. Tened en cuenta que luego con el huevo y el calor del horno cogerá cuerpo. Vamos precalentando el horno a 200º.


- En realidad eran todo nueces pacanas pero he usado lo que tenía a mano! jajaja Añadís aquí todos los ingredientes de la cobertura. Unos golpes de turbo, bajáis con la espátula lo de las paredes y repetís hasta que quede una pasta.


- Las pasas se resistían a ser machacadas...


- Ponemos el relleno en una fuente apta para el horno o en dos más pequeñas como hice yo.


- Con los dedos vais cogiendo la pasta de la cobertura y poniéndola de forma uniforme sobre el relleno. Podéis hacer más cobertura y quedará más repartido pero así ya os aseguro que el sabor es dulce.


- Ahora solo nos queda llevarlo al horno durante unos 25-30 minutos a 180º y vigilad de que no se nos tueste en exceso. De ser así, tapamos con un papel de aluminio.


Podéis aumentar o disminuir la cantidad a vuestro gusto. En casa lo servimos acompañado de carne y nos dio para dos días siendo dos y como plato único.


¿Queréis probar un poquito? Tiene un contraste dulce-salado que a mi me vuelve loca, pero admito que es de ese tipo de platoS que o te enamora o no te va nada. En casa ha habido opiniones para todos los gustos! jajaja


Un besazo y espero que os guste!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox