La receta que os dejo hoy ha sido para mi el gran descubrimiento de este invierno. Si bien es cierto que todas las recetas que he probado con calabaza o con boniato (ya sea en dulce o salado) me han gustado, esta tiene un contraste de dulce-salado y una textura suave y a la vez crujiente que vamos, amor a primera vista.
Es un acompañamiento que no puede faltar el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) en las mesas americanas. Si os digo la verdad, no había oído hablar de la receta en mi vida, aunque os aseguro que ahora no va a faltar en mi casa.
No es de los platos más bonitos ni de los más agraciados en la sesión de fotos, pero no pasa nada, ese interior jugoso y dulce lo compensa todo con creces!
Vamos con la receta,
INGREDIENTES
- 2 Boniatos grandes o 3 medianos
- 30gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 60gr de sirope de arce (del bueno, no golden syrup)
- 60+80ml de leche (yo todo leche, en realidad era 60 leche y 80 nata)
- 2 huevos L
- Unas gotitas de esencia de vainilla
- Media cucharadita de sal
- Especias: canela, clavo, nuez moscada, pimienta... Un poquito de cada
Cobertura:
- 50gr de frutos secos (nueces pacanas, almendras, piñones y también le puse pasas)
- 40gr de azúcar moreno (era el doble pero así ya queda dulzón)
- 30gr de harina
- 30gr de mantequilla (aceite oliva)
PREPARACIÓN
- Lo primero será cocer o hornear los boniatos y quitarles la piel. Aún calientes, le ponemos la mantequilla.
- Importante para que la textura no quede gomosa el triturarlos con el chafa patatas en vez de con la thermo o algo similar.
- En otro bowl ponemos la leche y la nata si la usáis (quedará más cremoso), el sirope de arce (el golden syrup que es bastante más barato no deja de ser azúcar, personalmente me gusta mil veces más el de verdad), los huevos, la vainilla (un par de gotitas), la sal y las especias (sin pasaros que luego la cobertura ya lleva también, yo uso una mezcla que se llama pumpkin pie pero en España no la he visto). Juntamos todo bien.
- Le añadimos los boniatos con la mantequilla que teníamos.
- Tiene que quedar con una consistencia ni muy líquida ni muy espesa. Tened en cuenta que luego con el huevo y el calor del horno cogerá cuerpo. Vamos precalentando el horno a 200º.
- En realidad eran todo nueces pacanas pero he usado lo que tenía a mano! jajaja Añadís aquí todos los ingredientes de la cobertura. Unos golpes de turbo, bajáis con la espátula lo de las paredes y repetís hasta que quede una pasta.
- Las pasas se resistían a ser machacadas...
- Ponemos el relleno en una fuente apta para el horno o en dos más pequeñas como hice yo.
- Con los dedos vais cogiendo la pasta de la cobertura y poniéndola de forma uniforme sobre el relleno. Podéis hacer más cobertura y quedará más repartido pero así ya os aseguro que el sabor es dulce.
- Ahora solo nos queda llevarlo al horno durante unos 25-30 minutos a 180º y vigilad de que no se nos tueste en exceso. De ser así, tapamos con un papel de aluminio.
Podéis aumentar o disminuir la cantidad a vuestro gusto. En casa lo servimos acompañado de carne y nos dio para dos días siendo dos y como plato único.
¿Queréis probar un poquito? Tiene un contraste dulce-salado que a mi me vuelve loca, pero admito que es de ese tipo de platoS que o te enamora o no te va nada. En casa ha habido opiniones para todos los gustos! jajaja
Un besazo y espero que os guste!