Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paso a paso. Mostrar todas las entradas

9.10.15

Beetroot and chocolate cake (versión ligera)


Hace algún tiempo os enseñé uno de mis bizcochos favoritos, el beetroot and chocolate cake, que es además uno de los grandes triunfadores siempre que lo hago para tomar con amigos o compañeros. Eso sí, sin desvelar el ingrediente secreto hasta que dicen "qué bueno, ¿qué lleva?" y tú le animas a adivinar hasta que acabas confesando... Pues bien, lo que os dejo hoy es la versión ligera del anterior o bueno, más ligera!


La remolacha hace que el bizcocho quede húmedo y jugoso, acentúa el sabor del chocolate y no se aprecia el sabor de la remolacha! Así que sin miedo ehh y además hoy os dejo la versión un poco menos calórica. La original que vi en la revista "Good Food" os lo dejo en este enlace.

Así que hoy para celebrar que es festivo y que podemos estar en casa descansando o por ahí, cada uno lo que más le apetezca, yo os dejo un bizcocho bien rico que nos va a alegrar los desayunos del finde largo que tenemos por delante.

INGREDIENTES

- 200gr de remolacha cocida
- 200gr de harina
- 100gr de cacao valor sin azúcar
- 1 sobre de levadura
- 150gr de azúcar moreno
- 3 huevos L
- 1 pizca de sal
- 1 sobre de azúcar vainillado
- 120ml de aceite (yo de oliva, me gusta el contraste con el chocolate)
- 60gr de leche (sino os importan las calorías, pues de aceite)
- 40gr de chips de chocolate


PREPARACIÓN

- Precalentar el horno a 180º.

- Picar la remolacha 3 segundos a velocidad 5.

- Ponemos una pizca de sal y todos los ingredientes en el vaso menos los chips y el aceite. Programamos velocidad 3 durante unos segundos hasta que veamos que está unido.

- Cuando ya esté homogéneo, a velocidad 2 y a través del bocal le vamos añadiendo el aceite poco a poco.

- Lo ponemos en un molde tipo plum-cake, echamos los chips de chocolate y removemos un poquito.

- Horneamos durante una hora más o menos o hasta que veamos que ya está hecho.

*Le podéis poner 200gr de mantequilla en vez del aceite o el aceite cambiarlo por uno de girasol u oliva suave.
*Rebajo la cantidad de grasa usando leche que también le aporta humedad y queda muy bien.
*100gr de cacao puro hace que tenga un toque bastante amargo, pero sabe a chocolate fuerte no que sea incomible, es más, en casa gusta más así...
*Le podéis poner más chips de chocolate u omitirlas.
*Tiene que hacerse en el horno y el palito salir limpio, pero es mejor que quede un poco menos cocido a que se nos pase, el de la foto por ejemplo para mi gusto se pasó 5 minutos. No es gran cosa pero hace que quede más seco, sobretodo cuando no lleva mucha grasa entre sus ingredientes.



Es de los bizcochos más jugosos y con sabor a chocolate, chocolate que he probado. Aún así os diré que el original es aún más rico y jugoso (es lo que tiene la grasita el el azúcar...) así que a vuestra elección dejo el tomar uno u otro.


Un besazo y feliz finde!

6.10.14

Beetroot and chocolate cake


Voy a comenzar diciéndoos que está buenísimo, que queda muy jugoso, que tiene un sabor intenso a chocolate... ¿voy bien? vale, porque si os hubiera dicho que sus ingredientes principales son el chocolate y la remolacha creo que hasta ahí habría leído más de uno.

¿Queda aún alguien leyendo la entrada? espero que algún valiente siga ahí aunque sea por curiosidad... admito que no es común poner remolacha en un bizcocho por esta zona, pero os puedo asegurar que es de los mejores que he probado nunca. Eso sí, jamás digo el ingrediente secreto hasta que lo han probado y les ha encantado, porque aún no he encontrado a nadie al que no le guste y lo he hecho unas cuantas veces ya.


La remolacha al ser muy húmeda hace que el bizcocho mantenga su humedad , acentúa el sabor del chocolate y no se aprecia el sabor de la remolacha. ¡Prometido!


INGREDIENTES

- 175gr de remolacha cocida (1 o 2 si no son muy grandes)
- 200gr de harina
- 100gr de cacao
- 1 sobre de levadura
- 250gr de azúcar moreno
- 3 huevos
- 1 pizca de sal
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 200ml de aceite de girasol
- 100gr de chocolate negro en trozos (cuanto más porcentaje de cacao tenga más sabor, el mío 72%)
- Para servir se puede poner nata o una bola de helado de vainilla...

Fuente revista “Good Food”, lo he adaptado a la thermomix

PREPARACIÓN

- Precalentar el horno a 180º.

- Picamos el chocolate negro unos 5 segundos a velocidad 5, reservamos.

- Picamos la remolacha 3 segundos a velocidad 5.

- Ponemos una pizca de sal y todos los ingredientes en el vaso menos el chocolate a trozos, la harina y el aceite. Programamos velocidad 3 durante unos segundos hasta que veamos que está unido.


- Añadimos la harina y la levadura en caso de no llevarla integrada la harina y cuando ya esté homogéneo, a velocidad 2 y a través del bocal le vamos añadiendo el aceite poco a poco.


- Así quedará.


- Lo ponemos en un molde tipo plum-cake, echamos los trocitos de chocolate y removemos un poquito.


- Horneamos durante una hora más o menos o hasta que veamos que ya está hecho.


- Mezclado pero poquito como veis.


- Ya fuera del horno,


¡Si es que parece un brownie por lo jugoso que queda!


¿Hay mejor forma de comenzar la semana?

Un besazo y disfrutadlo!!

5.5.13

Galletas de canela


Me encanta pasar los domingos en casa. Es el día en el que aprovecho para dejarla "apañada", hacer la comida del día siguiente, ver alguna peli o serie y por supuesto, siempre que puedo, darme una buena paliza de horno.

Además, hoy es el Día de la Madre, y aunque mi comida familiar para celebrarlo fue ayer, hoy le he llamado para felicitarle y desde aquí quería aprovechar para endulzarle a ella y a todas las mamis del mundo un poquito más el día.


¡Qué ricas que están estas galletas! Quedan crujientes y muuuuuy aromáticas, así que, si lo que lleva canela os pirra al igual que me pasa a mi, no podéis dejar de probarlas.


La receta,

INGREDIENTES

- 120gr de mantequilla en textura pomada
- 300gr de harina floja para repostería
- 90gr de azúcar blanco
- 1 huevo
- Canela Ducros para espolvorear

PREPARACIÓN

- Ponemos todos los ingredientes menos la canela en el vaso.


- Lo juntamos durante unos 30 segundos a vel.6 y veremos como se separa del vaso sin problemas.


- Nos untamos las manos y la parte de la encimera donde vayamos a trabajar con un poco de aceite. Pellizcamos porciones de masa del tamaño que queramos que queden.


- Con las manos con un poco de aceite les damos forma de bolita, luego las rebozamos por la canela y las chafamos un poco entre las palmas de las manos. Las vamos colocando en la bandeja del horno forrada con papel sulfurizado.


- Con el horno precalentado a 180º, las horneamos unos 20-25 minutos hasta que veamos que los bordes se vayan dorando. Hay que tener cuidado con el horno ya que cada uno funciona diferente y las galletas en un par de minutos pasan de estar doradas a tostadas. Las dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.


Al estar rebozadas con la canela tienen un olor y un sabor intenso, me encanta!


No había probado la canela en polvo de Ducros y es de las más aromáticas que he probado sin ninguna duda.


Aisss qué corte! Son realmente adictivas... ¡Un peligro!


Ya habéis visto que la masa es súper fácil de trabajar y el resultado tan rico que queda, ¿Vais encendiendo el horno?


Un besazo fuerte y espero que os gusten!

1.5.13

Crema de calabaza


Hace un par de semanas parecía que estábamos en verano y ahora tenemos de nuevo temperaturas propias de la estación anterior. ¡Menos mal que fui previsora y no guardé todos los jerseys gordos! Así que he pasado de hacerme comidas más suaves y de comenzar a cenar ensaladas y demás, a mis cremas y mis tortillas! jajaja

No me gustan estos cambios tan bruscos de temperatura aunque ya sé que es lo que hay con la primavera, pero agradezco que no esté haciendo calor porque en cuanto se ponga se pone pero bien y no nos abandona hasta octubre....

Así que nada, aprovecho para seguir probando recetas de cremas y la de hoy es una auténtica maravilla. Además, con calabaza casera regalo de una compi del cole a la que desde aquí le doy las gracias y un beso muuuy fuerte.


La receta,

INGREDIENTES

- 200gr de cebolla (1 puerro y 1 cebolla)
- 1 diente de ajo
- 600gr de calabaza (400gr de calabaza y 200gr de zanahoria)
- 30gr de aceite de oliva
- 400gr de agua
- 100gr de leche
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de pimienta
- 1 pellizco de jengibre (no tenía y le puse cardamomo)

*Receta adaptada del libro “Cuida tu salud”



PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso el aceite, el ajo, el puerro y la cebolla y trituramos 4 segundos a vel. 5.


- Programamos 7 minutos, varoma y vel. 2 para sofreírlo.


- Añadimos la calabaza y la zanahoria a dados grandes y programamos 7 segundos a vel. 5. Programamos 10 minutos, varoma y vel. 2.


- Añadimos el agua y la sal y programamos 20 minutos, varoma y vel. 2. Dejamos que baje un poco la temperatura.


- Añadimos la leche, la pimienta y el cardamomo (o el jengibre si preferís probar la especia que venía en la receta) y programamos unos 3 minutos a vel. Progresivas 5-7-10 para dejar una textura fina.


- Así nos quedará.


Yo ya tengo mi primer plato para hoy y, ¿Vosotros?


Por encima lleva pipas de calabaza que me encanta el contraste de textura que le da, pero con un chorrito de nata, unos picatostes, unos taquitos de jamón... ¡De muerte!


Espero que disfrutéis del festivo y del punte si lo tenéis, ¡Un besazo!

19.4.13

Lasaña de carne ligera


Si alguien me preguntara qué es lo que más me gusta comer, me pondría en un gran aprieto. Hay tantos platos que me gustan y que no me canso de hacer una y otra vez que no tengo uno favorito, ¡Tengo muchos!

Pero sin lugar a dudas, la lasaña de carne tendría un puesto muy muy alto en esa lista de platos favoritos: No me canso de hacerla ni de comerla. Además, voy cambiando la receta en función de lo que tengo en la nevera o lo que se me ha ocurrido en ese momento y la que aquí os dejo es la última gran favorita en casa: LA LASAÑA, así, en mayúsculas! jajaja


He decidido llamarla ligera ya que lleva menos placas de lasaña, menos aceite, el queso de cobertura es light y también he reducido las grasas en la bechamel. ¿El resultado? Para moriiiiiirse de lo rico que está.

La receta,

INGREDIENTES
- 9 placas de lasaña (las mías precocidas)
- 100gr de queso rallado 2 quesos light de Hochland
- Unas 9 sabanitas clásicas de Hochland
- 4 zanahorias
- 1 puerro
- 150gr de setas cultivadas o champiñones, lo he probado de las dos veces e igual de rico
- 1 pimiento verde
- 4 tomates  triturados (420gr)
- 30gr de aceite de oliva virgen extra
- 400gr de carne de ternera picada dos veces
- 1 cucharadita de sal
- 1 pellizco de pimienta
- Especias para boloñesa (me gustan la de la Toscana de Carmencita)


* INGREDIENTES Para una bechamel clarita

- 60gr de harina
- 30gr de mantequilla
- 600gr de leche semi
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de nuez moscada recién rallada
- 1 pizca de clavo de olor
- 1 pellizco de pimienta


PREPARACIÓN

*Comenzaremos con la bechamel: Pondremos la leche, la mantequilla, la harina, las especias y la sal en el vaso de la thermomix y programaremos 7 minutos, 100º a velocidad 3. (Parece que queda muy líquida pero luego espesa y queda perfecta).
Reservamos la bechamel en un bowl grande y enjuagamos el vaso de la thermomix.




- Si utilizamos placas de lasaña que no necesitan cocción las ponemos en una fuente con agua para que se ablanden y luego las dejamos que se escurran sobre papel absorbente. Si son de hervir, las ponemos a cocer y luego a escurrir sobre un paño limpio. Las mías precocidas directamente las he ido poniendo tal cual para montar la lasaña.

- Ponemos los tomates partidos por la mitad y los trituramos unos segundos a vel. 5-10, reservamos.



- Ponemos en el vaso la zanahoria, el puerro, los champis, el pimiento y el tomate triturado. Programamos 15 segundos a velocidad 5. Luego con ayuda de la espátula bajamos todos los restos que hayan quedado en la pared del vaso.



- Añadimos el aceite y el tomate reservado y programamos 7 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.




- Cuando termine el tiempo añadimos la carne y la removemos bien con la espátula para que se suelte. Ponemos también las especias y la sal. Programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izda y velocidad cuchara.




- Si vemos que la salsa ha quedado poco líquida programamos 5 minutos más con los mismos valores pero cambiando el cubilete por el cestillo. (No me ha hecho falta).




- Precalentamos el horno a 180º.
- Ponemos en una fuente que pueda ir al horno, una capa de pasta, otra de carne, unas sabanitas de queso, un poco de bechamel, pasta, carne, bechamel y así hasta terminar con las placas de lasaña, encima una capa densa de bechamel y la mezcla de 2 quesos para gratinar.



- Aquí ya con la bechamel cubriendo la lasaña y el queso a punto de irse al horno.



- Lo hornearemos unos 15 minutos hasta que el queso esté gratinado y servir bien caliente.

* Aconsejo hacerla de un día para otro a falta del horneado. Lo guardamos en la nevera con la bechamel por encima y 20 minutos antes de la hora de comer le ponemos el queso y al horno. Quedan los sabores más asentados y se parte con más facilidad.



Nunca antes le había puesto las sabanitas de Hochland a la lasaña y me ha gustado mucho el resultado, ha quedado el queso fundido y le ha dado un toque cremoso estupendo. La mezcla de 2 quesos light ya veis lo bien que ha fundido y encima light!!


¿Se os ha hecho la boca agua!


Un besazo y feliz finde!

15.4.13

Bizcocho de naranja y semillas de amapola


Que me gustan los bizcochos no es ningún secreto a estas alturas, pero hay algunos que me gustan mucho y otros que me conquistan para siempre. Éste es de los que me han conquistado sin lugar a dudas.

El sabor cítrico de la naranja, con la cremosidad de la leche y el crujir de las semillas de amapola lo hace perfecto. En la receta viene un sirope de naranja para usarlo a la hora de servir y que quede meloso, pero como mi idea era usarlo en mis desayunos y que me aguantara unos cuantos días pues he decidido prescindir de él.


Este molde me encanta, quedan los bizcochos tan altos que presentado en la mesa queda muy bonito.


Ha durado bien poquito, cada viaje a la cocina iba cayendo poco a poco...



Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 50gr de semillas de amapola
- 60gr leche
- 185gr de mantequilla blanda (100gr de aceite de oliva)
- 1 cucharada de ralladura de naranja ( Yo toda la piel naranja de una naranja Top Naranjas)
- 220gr de azúcar (150gr)
- 3 huevos
- 225gr de harina leudante y 75gr de harina sin levadura (yo 300gr harina y un sobre levavadura)
- 70gr de almendras molidas
- 125gr de zumo de naranja Top Naranjas
*Para el sirope de naranja: 250gr de azúcar+160gr de naranja+80gr de agua
*Idea tomada del libro "500 recetas de repostería"


PREPARACIÓN

- Ponemos las semillas en un cuenco con la leche y lo dejamos reposando durante unos 30 minutos.


- Limpiamos y pelamos bien la naranja y vertemos la piel junto con el azúcar al vaso. Trituramos dándole 3 veces al turbo.


- Añadimos la mantequilla o el aceite unos 8 segundos a vel. 4.


- Ponemos la mariposa, añadimos los huevos y programamos 1 minuto, 37º y vel. 4.


- Ponemos ahora el zumo, la leche y las semillas y juntamos unos segundos a vel. 3.


- Añadimos las harinas, la almendra picada y la levadura en caso de necesitarla.


- Programamos unos 15 segundos a vel. 3-4 hasta que quede bien junto.


- Yo he vertido la masa en un molde de 18cm al que le he puesto un papel vegetal en las paredes más alto para que no sobresaliera, pero un molde de 20cm o 22cm le iría bien.


- Horneamos durante unos 45 minutos más o menos con el horno precalentado a 180º, a partir de los 20 minutos o así si se dora mucho lo podéis cubrir con papel de aluminio. El mío al ser más alto ha necesitado unos 50 minutos de horneado pero ya sabéis que cada horno es un mundo.


Aquí el resultado ya servido en la mesa y a punto de ser degustado.


Para desayunar o almorzar me parece genial, pero cuando realmente lo disfruto es por la tarde después del trabajo y junto mi tacita de té.


¿Quién le ha pegado un mordisco?


Un besazo y espero haberos endulzado un poco el lunes! ;D
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox