Mostrando entradas con la etiqueta postres varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres varios. Mostrar todas las entradas

7.2.16

Pancakes de calabaza especiados


Nada mejor que comenzar el domingo dándonos un homenaje, ¿No os parece? Todos los días por las mañanas suele ser un corre-corre, así que cuando llega el finde apetece un poco más de calma y de tiempo para disfrutar de los nuestros y también para nosotros mismos, claro!

Seguro que os gustan y son muy facilitos de hacer, os animáis?


Vamos con la receta (Salen unos 15 o 20, depende del tamaño)

INGREDIENTES

- 200gr de harina de trigo común
- 25gr de azúcar moreno (blanco en su defecto)
- 250gr de leche
- 150gr de puré de calabaza (cocida, al micro, asada o comprada ;D)
- 2 huevos
- 1 cucharadita de postre de levadura química (tipo royal)
- 1 cucharadita de postre de bicarbonato
- Especias pumpkin pie (canela, nuez moscada, clavo, jengibre, cardamomo, pimienta de jamaica)
- Pizca de sal
- 2 cuch. de aceite para cocinar
- Nueces pacanas o pipas de calabazas
- Creme fraiche o requesón en mi caso
- Sirope de arce, golden syrup o miel (sirope de arce para mi la opción que mejor le va)

NOTA: Hoy es una entrada con mucho que leer y quizá más caótica que de costumbre, pero he intentado poneros todos los consejos o tips que a mi me han ido funcionando. Espero que os sirvan!



PREPARACIÓN

* Lo primero, que no os eche para atrás no tener el botecito de especias. Yo lo encontré en una tienda que tiene productos de países del norte y también por internet. Pero en caso de no ser así, hasta hace relativamente poco lo había sustituido solo por canela y el resultado perfecto. De hecho, el sabor predominante es la canela, así que con el resto de las especias tenéis que echar muy muy muy poca cantidad o incluso omitir alguna que no os guste o que no tengamos en casa como puede ser la pimienta jamaicana que no es ni la blanca ni la negra que solemos tener....

*Aquí os dejo el enlace de asar calabaza en el horno, suelo tener siempre congelada pero de no ser así hervida o en el micro es una buena opción, eso sí, escurrida para que no tenga exceso de líquido.

- Echamos primero los ingredientes secos y luego los húmedos (salvo las nueces, pipas, crema fraiche o el sirope de arce que será para la presentación). Lo podemos poner en el vaso de la thermo, en un vaso de batidora grandecito o en la ka como he hecho yo. *Le he añadido una cucharada de aceite de oliva, pero esto es cosa mía, el sabor me gusta como queda y un poco de grasa a la masa le va bien pero lo podéis omitir.

- Lo juntamos todo bien hasta tener una crema homogénea.


- Una vez lista la masa, la podéis ir vertiendo con cuidado en la sartén donde vayáis a hacer las tortitas, o usar un cucharón como medida, en este caso he usado la medida del aparato para hacer bolas de helado.


 - Con la sartén untada con aceite o mantequilla y basstante caliente, echamos la cantidad que queramos dependiendo si las queremos grandes, pequeñas, finas, gorditas.... Y esperamos hasta que salgan burbujas.


- En ese momento le damos la vuelta y esperamos a que se haga un poco.


* Si lo hacéis en una sartén grande podéis hacer dos o tres a la vez.
*Si las queréis todas iguales hay sartenes especiales para ello o moldes que se colocan dentro para que mantengan la forma.
*No lo he probado, pero igual que la masa de las magdalenas se puede dejar en la nevera la noche anterior aquí creo que será exactamente igual, tengo que probar.
*Para que se vayan manteniendo calientes, lo ideal es ponerlas en forma de torre y con el horno precalentado a una temperatura muy bajita para que sigan como recién hechas.
*Si sobra alguna, al día siguiente las he vuelto a pasar por la sartén vuelta y vuelta y casi como recién hechas.

Aquí listas para disfrutar. Las podéis decorar o acompañar con lo que más os guste: sirope de caramelo, chocolate, frutos secos, nata montada.... A mi con el requesón que tiene un sabor poco dulce más el sirope de arce y las nueces me ha parecido perfecto.


¿Os vais a poder resistir?


Un besazo y espero que os guste!

17.5.15

Merengues con frutas


A veces, muchas si nos paramos a pensar, de lo que en un principio parece un desastre total surgen ideas y platos que al final te conquistan y das gracias por no haber conseguido hacer lo que llevabas en mente.

Éste es un ejemplo de ello! Quería hacer un merengue muuuuuy firme para hacer unas mini pavlovas, pero nada, no había manera de que las claras cogieran un punto de nieve firme y ya tenía la fruta y todo en marcha...


Así que decidí usar el molde de los macarons para hacer redondelitos de merengue y a ver qué salía.
Estaban tan buenos así crujientes por fuera y blanditos por dentro que decidí probar a rellenar uno con daditos de mango y rodajas de fresa... ¡Todos acabaron rellenos de fruta! jajaja


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 4 claras (120gr, las puse pasteurizadas)
- 160gr de azúcar glass
- Unas gotas de limón
- Una pizca de sal
*Si los queréis rellenar pues fruta al gusto.


PREPARACIÓN

- Con el vaso bien limpio y seco (ya sea la KA, la thermo, la batidora....) Yo paso un limón partido por la mitad y seco con una servilleta para quitar la grasa que pueda quedar, no sé donde lo leí pero desde entonces lo hago.

- Ponemos las claras y cuando veamos que están medio montadas ponemos la pizca de sal y poco a poco vamos añadiendo el azúcar y las gotas de limón (3 o 4 suelo echar).
*En la thermo programo 4 minutos, 50º, a vel. 3 y 1/2 con la mariposa puesta, comienzo solo con las claras y a través del bocal le voy añadiendo lo demás por el orden que he dicho. Éstas están montadas con la thermo y no las dejé a punto de nieve, sino un poco antes más suaves (por eso no tienen pico)
*En la KA todo el rato a una velocidad 4 más o menos, si quieres piquitos que monten a punto de nieve, si los quieres redonditos la paras cuando ya estén montadas pero no firmes del todo (que no hagan la montañita cuando levantes el batidor).


- He usado el molde de silicona de los macarons (ya que llevo 2 intentos sin éxito hay que buscarle otros usos ;P) para que me salieran todos de un tamaño parejo.

- Metemos el merengue en una manga pastelera y vamos haciendo montoncitos, (puedes haber dibujado círculos en un papel vegetal ayudándote de un molde o el cubilete de la thermo y por el otro lado, dándole la vuelta poner el merengue)


Horneamos a unos 120º durante una hora más o menos. Tienen que craquelarse por arriba pero no tienen que coger demasiado color.


Así quedan por abajo.


Solos son una delicia, si te gusta el merengue claro, pero ya rellenos de fruta son perfectos!


Crujiente por fuera, suave por dentro y se deshace en la boca! jajaja


Un besazo y espero que os gusten!

20.4.15

Boniatos asados con canela y azúcar


Realmente no tienen ningún misterio y resulta un postre o una merienda sana y muy rica. Aunque los boniatos son más de invierno, los seguimos encontrando en el mercado así que os animo a aprovecharlos!!

Desde que los "descubrí" no faltan en mi cocina, tanto en salado como en dulce y siempre dan un contraste riquísimo.


Vamos con la receta (si se puede llamar así...)

INGREDIENTES

- 1 o 2 boniatos
- Azúcar
- Canela en polvo

PREPARACIÓN

- Comenzamos asando los boniatos, aquí os dejo el enlace que explica cómo lo hago, y si aprovecháis para hacer más cantidad ya sea para congelar, usar para puré, para un bizcocho.... Pues mejor que mejor.


- Sabremos que están hechos cuando la piel esté hinchada. Cuidado con tocarlos que cuando los pinchéis para abrir veréis que sale un montón de humo!


- Cuando entibien un poco los peláis, si queréis para hacerlos en rodajitas dulces no los partáis por la mitad como la foto de abajo, sino pelarlos y cortar en rodajitas. Los de esta foto iban para chafarlos y congelarlos.


- Ya listos para meter en bolsas de congelación y darles mil y un usos!


Dos los congelé chafados como la foto anterior y otro lo pelé entero con cuidado cuando aún estaba caliente, lo corté en rodajitas y las espolvoreé con azúcar y canela. Riquísimo!!


Quedan muuuuuy jugosos, a mi me gustan aún un poco calentitos, pero cuando enfrían también están ricos. De hecho, más de una vez me los he llevado en un tupper al cole para tomar en el patio jajaja


Un besazo y feliz semana

1.4.15

Buñuelos de calabaza fáciles


Nunca había hecho buñuelos. Ni de calabaza, ni de viento, ni de nada! jajaja Mira que me gustan y son muy típicos de esta zona, pero eso de freír siempre me ha dado una pereza horrible y además las calorías que tienen los fritos... Eso sí, ¡Qué bueno está todo lo frito!

Por Alicante, yo creo, que no hay tanta tradición. Aquí ahora son más las toñas... Pero los dos años que trabajé en Valencia, recuerdo que cerca del cole había una señora que los hacía al momento y madre mía cómo estaban!! Iría con gusto a pillarme unos cuantos! jajaja De eso hace unos siete años y el sabor de esos buñuelos los recuerdo como si los hubiera comido ayer.


Así que estuve buscando por internet y encontré esta receta de buñuelos muy fáciles de calabaza de Xena que están riquísimos, son bastante ligeros (para ser fritos digo) y rápidos jajaja

Eso sí, no he podido darles forma, lo he intentado de mil maneras pero al final cada uno salía de su padre y su madre... Yo me doy con un canto en los dientes!;D


Vamos con la receta,

INGREDIENTES

- 300gr de calabaza en crudo (250gr de calabaza asada y escurrida)
- 150gr de leche
- 2 huevos y 1 clara
- levadura (yo usé harina con levadura incorporada)
- 340gr de harina (la mía con levadura)
- 100gr de azúcar
- 1 cuch. pequeña de canela
- Azúcar y canela para el rebozado
- Aceite de girasol para freír (yo de oliva)

PREPARACIÓN

- Lo primero asar la calabaza, se puede hacer en el micro pero yo lo hago siempre en el horno, aquí puse la entrada de cómo se hacía.

- Ponemos todos los ingredientes menos lo de rebozar y el aceite de freír en el vaso y lo juntamos bien unos 20 segundos a vel. 6.

- Ponemos el aceite en una sartén o en la freidora y cuando esté muy caliente vamos cogiendo porciones con una cucharada sopera y con otra de postre vamos empujando con cuidado para que caiga al aceite y se hagan bolitas y vamos girándolas para que se doren bien por todos lados.

- Las sacamos y las dejamos escurrir sobre papel de cocina. Las rebozamos aún calientes en la mezcla de azúcar y canela.


A ella le quedaron redonditos y preciosos, los míos la mayoría tenían "rabito" no sé si porque la masa me quedó más líquida... Pero vamos, que ni dos días han durado ehh


Por dentro han quedado súper esponjosos.


Muchas gracias a Xena por compartir la receta y un beso a todos!

29.3.15

Rosquitos de Vejer


No sé a vosotros, pero a mi el tiempo se me está pasando últimamente volando.... Hace nada estábamos en Navidad y ahora ya en Semana Santa!! Vamos, que en un suspiro estamos en verano y más aquí, que dentro de nada encender el horno será meterse en la sauna...

Así que el otro día me empeñé en hacer roscos (sí, un día son roscos, otro magdalenas, al siguiente galletas y así vamos!) vi en el blog de Eva (aroma a canela y limón) estos rosquitos y me parecieron perfectos. La verdad es que no sé si son típicos de una época del año en concreto, pero aquí los hemos disfrutado muuuuuucho.




He modificado un poco los ingredientes, así que os pongo la receta tal cual la puso ella y entre paréntesis lo que yo he hecho, vale?

INGREDIENTES

- 3 Huevos (2, pesaban 95gr)
- 300gr de azúcar (200gr)
- 3 cuch. pequeñas de canela
- 1 cucharada de miel (15gr)
- 100gr de aceite de oliva (80gr)
- 570gr de harina
- 1 cuch. pequeña de levadura química tipo Royal
- La ralladura de un limón
- Azúcar y canela para espolvorear


PREPARACIÓN

- Ponemos en el vaso bien seco el azúcar y la ralladura de limón bien limpia y seca. Damos unos golpes de turbo hasta que se triture muy bien. Vamos bajando con la espátula hacia las cuchillas para que se haga bien.


- Ponemos los huevos, el aceite, la miel y la canela y lo juntamos unos segundos a vel. 6-7.


- Añadimos ahora la harina y la levadura y programamos un par de minutos a vel. espiga.


- Así quedará.


- Yo la he dejado reposar en la nevera una hora más o menos en un bowl untado con aceite y envuelto con film transparente.


- Ahora vamos formando los rosquitos haciendo tiras finas y largas, doblándolas por la mitad y haciendo girar uno de los lados sobre el otro. Juntamos los picos y ya los tenemos.


- Los dejamos sobre la bandeja de horno forrada con papel vegetal y dejando espacio entre ellos.


- Espolvoreamos con azúcar y canela.


- Los horneamos con el horno precalentado a 200º y los dejamos a esa temperatura unos 10-12 minutos o hasta que veamos que están dorados. Hay que tener cuidado porque hay hornos aficionados a churrascar las cosas en cuanto te descuidas ehh ;D


Y listos para disfrutar!



A mi como más me gustan es con un té con leche tipo americano (el té infusionado en leche, sin agua) y mojándolos ahí jajaja

Se conservan muy bien en una caja hermética durante unos días, aquí no han durado más de 4 días así que no os puedo orientar más, pero estában crujientitos aún.


Un besazo y feliz día!

22.1.15

Membrillos al aroma de vainilla y canela


Me encanta el membrillo! De normal todos los años desde que lo descubrí suelo hacer en casa dulce de membrillo, pero este año además, he probado esta receta que resulta bastante ligera y está riquísima.

A ver, no es un plato bonito y fotogénico mucho menos aún, pero como se suele decir la belleza está en el interior y ahí sí que os puedo decir que es un plato ganador ehh jejeje


INGREDIENTES

- 2 mebrillos grandes o 3 medianos, pelados, sin pepitas y en trozos grandes
- 600gr de agua
- 200gr de azúcar
- 1 palo de canela
- 1/2 vaina de vainilla

PREPARACIÓN

- Lo más engorroso es pelar los membrillos, una vez hecho eso lo demás es coser y cantar.
- Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 40 minutos, 100º, giro a la izda y vel. cuchara.


- Así nos quedará pasado el tiempo, con la punta de un cuchillo comprobamos que estén tiernos (de no ser así programaríamos unos minutos más con los mismos valores).
- Vertemos los membrillos y el almíbar en una fuente honda y servimos templados o fríos y acompañados de yogur griego o mascarpone ligeramente batido.


Imagino que con yogur o queso deben de ser una delicia, pero os aseguro que así como postre o como merienda son una delicia.


Espero que os gusten y que los probéis.


Un besazo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... TestaBox